Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La broncodilatación dual con QVA149 disminuye la disnea comunicada por el paciente con EPOC: ensayo clínico BLAZE.

El QVA149 es un agente con acción broncodilatadora dual que combina indacaterol y glicopirronio. El ensayo clínico BLAZE, multicéntrico, doble ciego, analizó el efecto del QVA149 en la disnea informada por el paciente con EPOC. Participaron 247 individuos con EPOC GOLD II-III tratados con a una dosis diaria matinal de QVA149 110/50µg  con inhalador de polvo seco o placebo o tiotropio 18µg; se realizaron tres fases de tratamiento cruzado de seis semanas cada una con intervalos de wash-out de 14 días.

La disnea se evaluó al inicio y al final de cada ciclo, mediante el Baseline and Transition Dyspnoea Index en su versión autoadministrada computarizada (SAC BDI/TSI por su sigla en inglés).

Al cabo de seis semanas de tratamiento con QVA149 se observó una mejoría significativa de la puntuación del SAC TDI en comparación con los otros dos grupos (p< 0.001 para placebo y p= 0.021 para tiotropio); la diferencia ≥ 1 punto en la medición de la mínima diferencia clínicamente importante(*) indica que el beneficio resultó  clínicamente relevante vs. placebo. Por el contrario, si bien tiotropio superó al placebo, la diferencia no alcanzó  relevancia clínica. Al clasificarse los pacientes en función de la gravedad de su enfermedad, los autores observaron que el QVA149 se asoció a un beneficio estadísticamente significativo y clínicamente relevante versus placebo en pacientes con EPOC moderada y grave. Asimismo la eficacia del QVA149 fue significativa versus tiotropio en pacientes con EPOC grave. También se notó una asociación entre el uso de QVA149 y una mejoría significativa de la función pulmonar (p< 0.001 para FEV1 0 a 4 hs posdosis en el 1º día y en 6º semana) en comparación con placebo y tiotropio; beneficio que alcanzó relevancia clínica. Asimismo, aquellos que recibieron QVA149 usaron menos medicación de rescate (salbutamol/albuterol) (p< 0.001 vs. placebo y p= 0.002 vs. tiotropio). Otros indicadores de la eficacia del QVA149 fueron ausencia de despertares nocturnos (p< 0.001 vs. placebo), más días sin síntomas (p= 0.001 vs. placebo), más días con continuidad de las actividades habituales (p< 0.001 vs. placebo), mejores puntuaciones en las escalas de síntomas (diarios, respiratorios diurnos, tos, sibilancias, esputo). La tolerancia resultó buena por igual para todos los tratamientos examinados, con una incidencia comparable de efectos adversos y discontinuaciones.

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que, en pacientes con EPOC moderada a grave, la combinación de indacaterol y glicopirronio en una misma fórmula (QVA149) se asocia a una mejoría significativa y clínicamente superior de la disnea versus placebo, y significativa versus tiotropio. Destacan, también, la mejoría de la función pulmonar relacionada con el tratamiento con QVA149 y la disminución del uso de medicación de rescate.

 

(*) Mínima diferencia clínicamente importante “la mínima diferencia en una puntuación en una dimensión de interés que el paciente percibe como beneficiosa y que, en ausencia de efectos secundarios y/o excesivo coste, justificaría un cambio en el manejo clínico del paciente”.

 

Acceso al resumen

Donald A. Mahler, Marc Decramer, Anthony D’Urzo, et al. Dual bronchodilation with QVA149 reduces patient-reported dyspnoea in COPD: the BLAZE study. Eur Respir J 2014; 43: 1599–1609