Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Análisis lipidómico no focalizado en enfermedad pulmonar obstructiva crónica, esfingolípidos no descubiertos.

La lipidómica es una nueva área de investigación aplicada al estudio de los orígenes de las enfermedades inflamatorias crónicas. Dado el rol preponderante de la inflamación en la patogenia de la EPOC y su estrecha relación con el tabaquismo se sugiere que el análisis lipidómico podría ser una modalidad de abordaje para identificar marcadores específicos y desarrollar nuevos tratamientos.

 

Se estudió, por espectrofotometría y cromatografía, la expresión de lípidos en esputo con el objetivo de detectar cambios inducidos por el tabaquismo o la EPOC. Se compararon 19 fumadores con EPOC contra 20 sin EPOC y 14 individuos no fumadores. Las muestras se compararon en condiciones basales y, en un grupo de tabaquistas con y sin EPOC, después de dos meses de dejar de fumar. Las muestras se obtuvieron por inducción (esputo inducido)

Se identificaron en el esputo más de 1500 compuestos lipídicos, la cantidad total resultó similar en los tres grupos. Al comparar diferentes tipos de lípidos, se hallaron en los fumadores con EPOC una mayor expresión de esfingolípidos y una expresión significativamente más elevada de un compuesto de tabaco conocido como prenol, en comparación con aquellos sin EPOC. De hecho, en los fumadores con EPOC se encontró una  expresión significativamente superior de 168 esfingolípidos  (28 ceramidas, 11 dihidroceramidas, 19 fitoceramidas, 36 esfingomielinas, y 74 glicoesfingolípìdos), 36 lípidos de tipo fosfatidiletanolamina y 5 compuestos relacionados con el tabaco.

El examen realizado dos meses después de la suspensión del habito tabáquico

mostró, en los fumadores con y sin EPOC, una disminución de 26 esfingolípidos, aunque aún persistía la mayor expresión de lípidos en aquellos con EPOC. No se observaron diferencias entre los fumadores sin EPOC y los no fumadores, a excepción del prenol que es un compuesto del tabaco.

Los 13 lípidos con diferencias > 2,5 veces entre fumadores con o sin EPOC  mostraron una elevada correlación inversa y significativa con la disminución de la función pulmonar (FEV1% predicho; FEV1/FVC, DLCO) y los marcadores de inflamación en esputo (recuento de eosinófilos y neutrófilos), e intensidad del tabaquismo (paquetes-años).

 

Conclusión

Los autores concluyen que los fumadores con EPOC se caracterizan por una mayor expresión de esfingolípidos en comparación con sus pares sin EPOC. Proponen, teniendo en cuenta las potenciales propiedades biológicas de estos compuestos y su correlación con la clínica, que tendrían una participación activa en la patogénesis de la EPOC a la vez que podrían constituirse en indicadores para el diagnóstico y el tratamiento.

 

Acceso al resumen

Eef D. Telenga, Roland F. Hoffmann, Ruben t’Kindt, et al. Untargeted Lipidomic Analysis in Chronic Obstructive Pulmonary Disease Uncovering Sphingolipids. Am J Respir Crit Care Med, 2014; 190(Iss 2):155–164