Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Mejorando la adherencia al inhalador en pacientes con EPOC: análisis costo/eficacia

Un ensayo clínico en farmacias de la comunidad, realizado en Bélgica, muestra que en pacientes con EPOC, la intervención PHARMACOP (PHARMAceutical Care for COPD) mejora significativamente la adherencia y la técnica de inhalación, respecto de los cuidados generales (Tommelein et al.  Br J Clin Pharmacol., 2014, 77(5):756–766) Los resultados más relevantes del estudio mencionado son: mejoría significativa de la inhalación (p< 0.0001); adherencia a la medicación (p< 0.0001) y disminución de la tasa de internación (p< 0= 0.003).

 

van Boven y colaboradores realizan un análisis económico de esta intervención desde la perspectiva de quienes tienen a cargo los costos de salud en Bélgica (es decir que únicamente se incluyeron costos directos). Para poder estimar costos y efectos a largo plazo se construyó un modelo de Markov en el cual se incluyó un grupo representativo de individuos con EPOC (edad promedio 70 años, 66% varones, 43% fumadores y FEV1 50% estimado). Se les proporcionaron, durante tres meses, cuidados generales o intervención-PHARMACOP. El seguimiento se extendió durante un año. Se calcularon tres tipos de costos: de la intervención per se; de la medicación; de las exacerbaciones. Se registraron número de exacerbaciones tratadas en el hospital, costo por prevención de exacerbación  tratada en el hospital, costo de Años de Vida Ajustados por Calidad (QALYs)

Los autores describen un costo promedio por paciente de €2,221 para el PHARMACOP y €2,448 para los cuidados generales. Es decir que con el PHARMACOP se ahorraron €227 por paciente. El PHARMACOP evitó, en cada individuo, 0.07 exacerbaciones tratadas en hospital (0.177 PHARMACOP versus 0.244 cuidados generales). Proyecciones a largo plazo revelan que en un tiempo de 12.5 años podrían evitarse, en cada paciente, 1.36 exacerbaciones tratadas en el hospital. También se observó una pequeña ganancia en el QUALYs (p< 0.001). Los autores reconocen que, inicialmente PHARMACOP resultó más onerosa en comparación con los cuidados generales (€161), hecho que atribuyen a los costos de la intervención y a la mayor adherencia: esta diferencia fue ampliamente superada por un ahorro de €388 relacionado con los gastos asociados al tratamiento de las exacerbaciones. 

 

Conclusión

Los autores concluyen que las estrategias de optimización de la terapia farmacológica (monitoreo de la técnica de inhalación y adherencia a la medicación) como las aplicadas en el protocolo PHARMACOP disminuyen los costos y tienen un impacto positivo en la salud. Alertan a los prestadores de salud sobre los beneficios costo/eficacia y recomiendan incluir este tipo de programas entre los cuidados integrales multidisciplinarios del paciente con EPOC y, en particular aplicarlas antes de decidir aumentar las dosis o agregar nuevos medicamentos a los esquemas previos.

 

Acceso libre al artículo original

Job FM van Boven, Eline Tommelein, Koen Boussery, et al. Improving inhaler adherence in patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease: a cost-effectiveness analysis. Respiratory Research 2014, 15:66