Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

B-bloqueantes en EPOC. Un estudio de cohorte del Programa de Investigación TONADO.

La enfermedad cardiovascular es una comorbilidad frecuente en pacientes con EPOC. Con frecuencia, los médicos, particularmente los neumólogos, son reacios a usar bloqueadores beta en estos pacientes, a pesar de su eficacia comprobada en la prevención eventos cardiovasculares. 

Los estudios fase III TONADO 1 y 2 incluyeron 5.162 pacientes con EPOC de moderada a muy grave en tratamiento con un broncodilatador de acción prolongada (LABA) durante 1 año. Los estudios TONADO establecieron la eficacia y la seguridad del tratamiento de mantenimiento con una dosis diaria de la combinación tiotropium / olodaterol en pacientes con EPOC de moderada a muy grave (GOLD II-IV); aproximadamente el 10% de los pacientes en los estudios de TONADO recibían bloqueadores beta. Este análisis post hoc analizó cambios en la función pulmonar, resultados informados por los pacientes y seguridad en el subgrupo de pacientes tratados con B-bloqueantes (n = 557 pacientes).

 

Resultados

El VEF1 posbroncodilatador inicial fue mayor en el grupo de B-bloqueantes en comparación con que en el grupo sin betabloqueantes (1470 L versus 1362 L, respectivamente). Como era de esperarse los tratados con B-bloqueantes tenían más antecedentes de comorbilidades y tratamiento con otros medicamentos con efecto sobre el aparato cardiovascular.

Las evaluaciones a las 24 y 52 semanas revelaron mejoría de la función pulmonar (VEF1 y CVF) versus el ingreso en pacientes con o sin B-bloqueantes, sin  diferencias relevantes entre grupos. Tampoco hubo diferencias en el Cuestionario Respiratorio de St. George ni el índice de Transición de Disnea. El análisis de seguridad tampoco difirió entre ambos grupos.

 

Conclusiones

Los autores concluyen que no hubo un efecto relevante del uso de bloqueadores beta en  la función pulmonar, estado respiratorio general y seguridad en pacientes con EPOC II-IV tratados con tiotropium / olodaterol. Señalan que sus resultados son consistentes con los lineamientos que apoyando la continuidad del uso prudente y apropiado de b-bloqueantes como tratamiento de mantenimiento habitual en pacientes con EPOC y comorbilidad cardiovascular, cuando está clínicamente indicado.

 

Acceso libre al artículo original

François Maltais, Roland Buhl, Andrea Koch, et al. B-Blockers in COPD. A Cohort Study From the TONADO Research Program. CHEST 2018; 153(6):1315-1325