Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Riesgo de eventos adversos cardiovasculares graves asociados con el uso de vareniclina para la cesación del tabaquismo: revisión sistemática y metanálisis.

La seguridad cardiovascular de vareniclina ha sido objeto de análisis. El metanálisis de Prochaska y cols. incluyó ensayos clínicos aleatorizados, controlados, doble ciego, en adultos fumadores, comparativos entre vareniclina y placebo, realizados entre 2005 y 2011.

 

Esta revisión de se distingue de otras anteriores por la inclusión de un 50% más de estudios (n= 22) y el análisis de los efectos adversos ocurridos durante el tratamiento. Se definieron como efectos adversos cardiovasculares graves relacionados con el tratamiento a los desarrollados durante el uso del fármaco o en el primer mes siguiente a la suspensión del mismo, incluyendo eventos isquémicos cardio y cerebrovasculares, trastornos del ritmo cardiaco, procedimientos de revascularización, insuficiencia cardiaca congestiva y muerte súbita de causa cardiovascular. En total había 5400 participantes en el grupo vareniclina y 3800 en el placebo, en general se trataba de fumadores de más de un paquete diario por más de 20 años, algunos de los cuales tenían enfermedad cardiovascular, con una duración promedio del tratamiento de 12 semanas. Estas características sustentan el poder de este trabajo para detectar efectos significativos.

Las autoras hallaron una tasa de eventos del 0.63% en los individuos del grupo vareniclina y 0.47% en el grupo placebo, estos datos no arrojaron diferencias significativas. Los resultados no se modificaron al excluir del análisis a los pacientes con enfermedad cardiovascular activa previa o exfumadores.

  Conclusión  
De acuerdo a esta revisión sistemática y metanálisis, el riesgo de eventos cardiovasculares graves asociados al uso de vareniclina como tratamiento para dejar de fumar es mínimo, y carente de significancia estadística y clínica.

Acceso libre al artículo completo
Judith J Prochaska, Joan F Hilton. Risk of cardiovascular serious adverse events associated with varenicline use for tobacco cessation: systematic review and meta-analysis. BMJ., 2012; 344: e2856