Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tomografía computada de baja dosis de radiación

En los países desarrollados, el cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar como causa de muerte detrás de las enfermedades cardiovasculares. Detectado en la etapa inicial la probabilidad de supervivencia a los 5 años es de 70 a 80%. Sin embargo, dado que usualmente no presenta síntomas en la fase incipiente, esta situación sólo se da en el 20-25% de los casos.

Un porcentaje muy alto de los pacientes, hasta un 40%, se diagnostican cuando ya hay metástasis lo que acorta significativamente la sobrevida (15% a 5 años). Obviamente, una prueba para detectar el cáncer de pulmón en una fase temprana sería útil para prevenir la diseminación de la enfermedad e instituir un tratamiento precoz, prolongando así la vida del paciente. Ejemplos de esta conducta son la mamografía y el Papanicolaou para detectar los cánceres de mama y útero, o la medición del PSA para la pesquisa del cáncer de próstata.

En los últimos años se ha investigando la utilidad de la tomografía computada de baja dosis de radiación para la detección precoz del cáncer de pulmón. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, patrocinó el Estudio Nacional de Cribado de Pulmón (National Lung Screening Trial  -NLST) con más de 53.000 personas, fumadores activos o exfumadores (< 15 años sin fumar).  El NLST ha mostrado que en fumadores examinados periódicamente la tomografía computada de baja dosis de radiación puede reducir la mortalidad por cáncer de pulmón en un 20%.

 

La tomografía computada de baja dosis de radiación disminuye la mortalidad por cáncer de pulmón a través de la detección precoz

 

Los resultados de este estudio y otros similares motivaron cambios de las guías de  sociedades científicas como la Sociedad Americana del Tórax (American Thoracic Society), el Colegio Americano del Médicos del Tórax (American College of Chest Physicians) y Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology) que se manifestaron a favor de la implementación de esta conducta de seguimiento.  

Indicaciones de realización periódica de tomografía computada helicoidal de baja dosis  

  • Edad mayor de 50 años
  • Tabaquismo actual o antecedentes de haber fumado hace menos de 15 años atrás
  • Antecedentes de haber fumado el equivalente a 30 paquetes de cigarrillos/año

 

La limitación de esta conducta únicamente a pacientes tabaquistas radica en que la aplicación masiva conlleva aspectos negativos que exceden sus beneficios, relacionados con la exposición a la radiación y costos, entre otros.