Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El ecocardiograma y el índice de gravedad de la embolia pulmonar tienen roles independientes en el pronóstico de la embolia pulmonar

En el siguiente estudio, pacientes con embolia de pulmón (EP) normotensiva se examinaron con ecocardiograma y biomarcadores (troponina I [cTnI] y péptido natriurético cerebral [BNP]) y se aplicó el índice de gravedad de la embolia pulmonar (PESI). La hipótesis del mismo era que la combinación de los tres métodos podría mejorar el riesgo de clasificación en comparación con el PESI aplicado en forma aislada. El ensayo clínico, prospectivo y multicéntrico, incluyó 529 pacientes, consecutivos, con EP normotensivo sintomático, de los cuales 528 estaban anticoagulados. Para tratar la EP se usaron fibrinolíticos en 8 pacientes con shock cardiogénico (1.5%), se insertaron filtros en la vena cava en 22 casos (4%).

Se analizó la ocurrencia de eventos a 30 días (mortalidad, tromboembolismo venoso o shock). Presentaron al menos un evento 25 pacientes (4.7%) (n= 15 [2.8%] fallecimientos; n= 15 [2.8%] shock cardiogénico; n= 8 [1.5%] tromboembolismo venoso recurrente); un paciente evolucionó con varios eventos. La proporción de pacientes con eventos adversos se correlacionó con el grado de riesgo del PESI siendo la diferencia entre los grupos (p< 0.001) (Tabla 1).

 

Tabla 1: Correlación eventos- PESI

 

PESI

 

Clase  Riesgo

I – II   Bajo

III –IV   Moderado

V             Alto

Pacientes

329/529 (62%)

179/529 (34%)

21/529 (4%)

 

Mortalidad

0.6%

 

9.5%

 

Shock cardiogénico, EP recurrente

2.1%

8.4%

14.3%

 

 

También se observó una asociación con la disfunción ventricular derecha (altas concentraciones plasmáticas de biomarcadores y elevado cociente ventrículos derecho/izquierdo). En el grupo con PESI clase I-II se dividió en dos subgrupos con riesgo de eventos a 30 días: un grupo de riesgo bajo (< 1%) y otro con disfunción del ventrículo derecho (6%) significativamente más afectado (p< 0,001 cTnI; p= 0.03 BNP; p< 0,001 cociente ventrículo derecho/izquierdo)

Del análisis de univariables los autores concluyen que el PESI, los biomarcadores y el ecocardiograma se asocian significativamente con el desarrollo de eventos tales como mortalidad, shock cardiogénico y recurrencia de la EP). Del análisis de variables múltiples surge que el PESI y el ecocardiograma tienen una participación independiente en el  pronóstico de la embolia pulmonar.

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que los biomarcadores y el ecocardiograma aportan un valor adicional a las estimaciones acerca del pronóstico de pacientes con EP normotensiva, independiente de los hallazgos clínicos analizados por el PESI. La combinación de estos exámenes posibilita subagrupar a los pacientes con PESI clase I-II en un grupo tratable ambulatoriamente y otro con un aumento del riesgo de admisión hospitalaria. Un dato que consideran relevante es la posibilidad de generalizar estos resultados, dada la envergadura del estudio y la modalidad del análisis de la información. En contraste, no queda claro el papel del ecocardiograma y los biomarcadores en pacientes con PESI de riesgo moderado y alto.

 

Acceso al resumen

Olivier Sanchez, Ludovic Trinquart, Benjamin Planquette, et al. Echocardiography and pulmonary embolism severity index have independent prognostic roles in pulmonary embolism. Eur Respir J 2013; 42: 681–688