Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Depresión y riesgo de asma incidental en adultos. Estudio CARDIA

El siguiente estudio observacional, cruzado, de seguimiento longitudinal analizó la asociación entre asma prevalente y síntomas de depresión y, viceversa en adultos jóvenes participantes del estudio CARDIA Coronary Artery Risk Development in Young Adults. El objetivo fue establecer la asociación temporal entre el asma y los síntomas de depresión.

A los fines del estudio la presencia de asma se estableció aplicando un cuestionario que el mismo paciente respondió; definiéndose “asma prevalente actual” por el uso de medicación. Con la escala Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) se midieron síntomas de depresión (>16 puntos). Los autores comunican que aproximadamente el 12% de los participantes desarrolló asma a lo largo de los 20 años de seguimiento (7.1/1000 personas-años). Estos valores superan a los de estudios similares, hecho que atribuyen la alta proporción de individuos obesos y de raza negra incluidos en la población de estudio.

Un primer análisis incluyó 3614 individuos entre 23 y 35 años de edad, sin asma (n= 856 síntomas depresión vs. 2758 sin síntomas). A lo largo de 20 años, los autores hallaron una asociación estadísticamente significativa entre “asma prevalente actual” y síntomas de depresión. Los más afectados fueron las mujeres, los individuos de raza negra, con hábitos de vida sedentarios, y obesos. En sujetos con aumento de los síntomas de depresión la incidencia de asma fue de 9.4/1000 personas-años versus 6.4 en los que no tenían síntomas. Se observó un riesgo relativo ajustado de asma incidental de 1.26, en comparación con aquellos sin depresión.

El segundo análisis incluyó 3016 participantes sin síntomas graves de depresión, n= 188 con asma y n= 2898 sin asma. Se analizó la incidencia de síntomas graves de depresión a lo largo de 20 años. Entre los participantes con asma prevalente actual la incidencia de síntomas de depresión fue de 17.2/1000 personas-año versus 17.7/1000 personas-años en aquellos sin asma. El riesgo relativo ajustado de síntomas graves de depresión resultó comparable entre aquellos con o sin asma (0.92)

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que los síntomas de depresión son un marcador de riesgo de asma en la edad adulta. Entre los mecanismos fisiopatogénicos involucrados proponen la participación de circuitos emocionales a nivel del sistema nervioso, desregulación autonómica, comorbilidad, inflamación y mecanismos neuroendocrinos.  Por el contrario, no hubo asociación entre el asma prevalente y el desarrollo subsecuente de síntomas de depresión

 

Acceso al resumen

Wendy M. Brunner, Pamela J. Schreiner, Akshay Sood, and David R. Jacobs, Jr. Depression and Risk of Incident Asthma in Adults The CARDIA Study. Am J Respir Crit Care Med., 189(Iss 9):1044–1051; 2014