Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Eficacia y seguridad del dupilumab en asma grave cortico-dependiente. Eficacia y seguridad del dupilumab en el asma moderada a grave no controlada.

Se presentaron en la American Thoracic Society International Conference, llevada a cabo en Dallas en mayo de este año, los resultados de dos estudios fase III que determinaron que la FDA aprobara, en noviembre de 2018,  el uso de dupilumab para tratar asma. 

El asma tipo II involucra en su patogenia, a las interleucinas IL-5, a la IL-4 y la IL-13, aumento de la fracción de óxido nítrico exhalado (FeNO),  hiperrespuesta de la vía aérea e hipersecreción de moco. La inflamación mediada por IL-13 es fundamental para promover la hiperplasia de células globlet, la hipersecreción de moco que resulta en la remodelación de la vía aérea y, también, la regulación en más de la enzima óxido nítrico sintetasa inducible (iNOS). El uso de anticuerpos anti IL-13 no disminuyó las exacerbaciones del asma ni mejoró la función pulmonar. Sin embargo, dado que la IL-13 se une tanto al receptor IL-13 como a un receptor IL4-R alfa, se intentó modular su actividad a través de anticuerpos dirigidos a este receptor. 

Dos estudios de fase III demostraron la eficacia clínica de dupilumab en asma. Se observó una significativa reducción de las exacerbaciones y mejoría del VEF1. El beneficio fue aún mayor en pacientes con asma persistente grave con características de T helper tipo II (FeNO y eosinófilos elevados). La reducción de la FeNO, marcada e inmediata, ocurrió en las dos primeras semanas. El impacto sobre eosinófilos se postula que sería el resultado de alteraciones en los niveles de eotaxina-3 con una incapacidad de los eosinófilos para infiltrar los tejidos. Se advierte de la elevación transitoria de los eosinófilos aproximadamente cuatro meses después del inicio del tratamiento, recomendándose precaución al prescribirlo en pacientes con recuentos en sangre > 1500. Asimismo, dupilumab redujo significativamente la dosis de corticoides orales (CO) en pacientes con asma CO dependiente, lo que redundó en la aprobación de su uso en esta población, independientemente del recuento de eosinófilos subyacente.

 

Acceso libre a los artículos originales

Rabe KF, Nair P, Brusselle G, et al. Efficacy and Safety of Dupilumab in Glucocorticoid-Dependent Severe Asthma. NEJM. 2018;378(26):2475-85. 

 

Castro M, Corren J, Pavord ID, Maspero J, et al. Dupilumab Efficacy and Safety in Moderate-to-Severe Uncontrolled Asthma. N Engl J Med. 2018;378(26):2486-96.