Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Ensayo controlado con budesonida-formoterol según necesidad para el asma leve.

Dos ensayos doble ciego, controlados con placebo, aportan evidencia que el tratamiento con budesonida-formoterol a demanda disminuye el riesgo de exacerbación severa del asma versus el uso a demanda de un agonista β2 de acción corta (SABA). El riesgo fue similar al de la terapia de mantenimiento con budesonida más SABA a demanda. Ambos estudios tienen algunas limitaciones y, para soslayarlas, se diseñó el ensayo clinico Novel START (Novel Symbicort Turbuhaler Asthma Reliever Therapy)  que investiga el uso a demanda de budesonida-formoterol en adultos con asma leve tratados hasta el momento únicamente con SABA a demanda y a terapia de mantenimiento con glucocorticoides inhalados mas SABA a demanda (como se recomienda en las directrices actuales) en la prevención de exacerbaciones de asma.

El estudio, controlado, con grupos paralelos, aleatorizado, abierto,  de 52 semanas, incluyó 668 adultos con asma leve. Se los asignado al azar a: Grupo albuterol: albuterol (100 μg, dos inhalaciones a demanda de un cartucho presurizado de dosis medida o controlada (MDI pressured metered dose inhaler) para los síntomas del asma); Grupo de mantenimiento budesonida: budesonida (200 μg, una inhalación a través de un Turbuhaler dos veces al día) más albuterol a demanda; Grupo budesonida-formoterol: budesonida–formoterol (200 μg de budesonida y 6 μg de formoterol, una inhalación a través de un Turbuhaler) a demanda. El uso de medicamentos se midió con monitorización electrónica de inhaladores. 

Se definió como criterio primario de valoración la tasa anual de exacerbaciones del asma: consulta de urgencia (atención primaria o visita al emergencias, internación)  indicación de corticoides sistémicos; alta dosis de agonista β2 (> 16 actuaciones albuterol o > 8 actuaciones budesonida-formoterol/ 24 horas).

 

Resultados

La tasa anual de exacerbaciones fue inferior en el grupo de budesonida-formoterol versus el grupo albuterol (tasa absoluta, 0.195 vs. 0.400, respectivamente; tasa relativa, 0.49; p < 0.001) y no difirió significativamente de la del Grupo de mantenimiento con budesonida (tasa absoluta 0.195 budesonida-formoterol versus 0.175 Grupo de mantenimiento con budesonida; tasa relativa 1.12; p= 0,65). 

El número de exacerbaciones severas fue menor en el Grupo de budesonida-formoterol versus el Grupo de albuterol (9 vs. 23; riesgo relativo 0,40) y el Grupo de mantenimiento con budesonida (9 vs. 21; riesgo relativo, 0.44). 

La dosis media (± DE) de budesonida inhalada fue de 107 ± 109 μg/día en el Grupo budesonida-formoterol y 222 ± 113 μg/día en el Grupo mantenimiento con budesonida. La incidencia y tipo de eventos adversos fueron consistentes con los de ensayos anteriores y con los informados en el uso clínico.

 

Comentarios finales y conclusiones

En adultos con asma leve, previamente tratados con SABA a demanda,  el tratamiento a demanda con budesonida-formoterol fue superior a la misma modalidad de uso del albuterol para la prevención de exacerbaciones asma

También budesonida-formoterol supero a los otros dos esquemas terapéuticos en lo que respecta al menor número de exacerbaciones severas. Este hallazgo sugiere que el uso de un glucocorticoide inhalado en la situación de empeoramiento del asma según lo percibe el paciente, puede reducir el riesgo de agravamiento al agregar un broncodilatador (como el formoterol). Sin embargo, el tratamiento de mantenimiento con budesonida fue superior para el control de síntomas de asma lo que sugiere que para el paciente los síntomas son más molestos que las exacerbaciones. 

Los autores concluyen que en adultos con asma leve, el tratamiento a demanda con budesonida-formoterol fue superior a la misma modalidad de uso del albuterol para la prevención de exacerbaciones.

 

Estudio financiado por AstraZeneca y el Health Research Council of New Zelanda

 

Acceso al resumen

Richard Beasley, Mark Holliday, Helen K. Reddel, et al. Controlled Trial of Budesonide–Formoterol as Needed for Mild Asthma. NEJM.2019; DOI: 10.1056/NEJMoa1901963