Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2022


SCON Global Congress on Asthma and Allergy
2-3 Marzo
Tokyo, Japón
http://asthma.scholarenaconferences.com/



17th Lung Science Conference ‘Metabolic alterations in lung ageing and disease’
European Respiratory Society
5-8  Marzo
Estoril, Portugal
https://www.ersnet.org/the-society/news/registration-is-now-open-for-the-lung-science-conference


 11th Annual Congress on Pulmonology & Respiratory Medicine
18-19 marzo
Amsterdam, Holanda
https://respiratory.annualcongress.com/abstract-submission.php


Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
13-16 marzo
Filadelfia, Estados Unidos
www.annualmeeting.aaaai.org

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Mayor incidencia de cáncer de pulmón en mujeres jóvenes en comparación con hombres jóvenes, en Estados Unidos.

La incidencia de cáncer de pulmón (CaP) siempre fue menor en las mujeres en comparación con los varones. Dado que el 80% de las muertes por CaP se atribuye al consumo de cigarrillos, se relacionaba esta diferencia con el hecho de que las mujeres fumaban menos (iniciaban el hábito más tardíamente,  y fumaban menor número de cigarrillos por día). Actualmente la conducta de fumar es similar en ambos sexos. 

Se analizaron datos de la Asociación Norteamericana de Registros Centrales de Cáncer (North American Association of Central Cancer Registries - NAACCR) para identificar la incidencia de CaP desde 1995 a 2014, agrupando el diagnóstico por sexo, raza o categoría étnica, edad (30-34, 35-39, 40-44, 45-49 y 50-54 años), y períodos de calendario (1995-1999, 2000-2004, 2005-2009 y 2010-2014). Para los mismos grupos (con excepción de los asiáticos e isleños del Pacífico), se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (National Health Interview Survey -NHIS) y se determinó la prevalencia de fumadores actuales y con historia de tabaquismo, así como el promedio de cigarrillos/día. 

Examinada por año de diagnóstico, la incidencia de CaP disminuyó en hombres y en mujeres, pero más en los varones; resultando en una tasa más alta para los grupos de mujeres comprendidos entre los 30 y 49 años de edad. El examen por raza o grupo étnico reflejó una incidencia superior en las mujeres caucásicas hispanas y no hispanas. Las diferencias sexuales en las conductas de fumar convergen entre los nacidos en la década de 1960 y posteriormente; pero la prevalencia de tabaquismo sigue siendo mayor en los hombres jóvenes de raza negra e hispanos en comparación con sus pares mujeres. Además, el consumo diario de cigarrillos entre los hombres caucásicos fue mayor que en sus pares femeninos. 

 

Comentarios finales y conclusión

Los autores señalan que las diferencias sexuales en las conductas de fumar no explican la mayor incidencia actual de CaP en las mujeres respecto los varones, en los grupos de población caucásica hispana y no hispana. El mayor compromiso de las mujeres se observa a pesar que la prevalencia de tabaquismo en ellas es inferior a la observada entre sus pares masculinos; y lo mismo sucede con el número de cigarrillos fumados diariamente. Señalan que las diferencias en la disminución de los diferentes tipos de cáncer, específicamente el adenocarcinoma, podrían explicar parcialmente algunos de estos resultados. 

 

Acceso libre al artículo original

Jemal A, Miller KD, Ma J, Siegel RL, Fedewa SA, Islami F, Devesa SS, Thun MJ. Higher lung cancer incidence in young women than young men in the United States. NEJM. 2018; 378:1999-2009.