Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Comorbilidad cardiovascular en EPOC. Revisión sistemática de la literatura

La presente revisión examina la asociación entre EPOC y enfermedad cardiovascular (ECV) con el objetivo de establecer el rol de los factores de riesgo comunes a ambas condiciones (tabaquismo, edad, sexo y sedentarismo)  y otros propios de la EPOC capaces de afectar al corazón como la inflamación sistémica, insuflación pulmonar, hipertensión pulmonar y disfunción del ventrículo derecho.

 

Se examinaron estudios observacionales publicados entre enero de 1990 y marzo de 2012 en PubMed referidos a distintas categorías de ECV (insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad de las arterias coronarias, arritmias, accidente cerebrovascular, hipertensión arterial y arteriopatía periférica) en pacientes con EPOC y viceversa. Se seleccionaron 25 estudios entre un total de 7322; 22/25 estimaban el riesgo ECV en EPOC y 4/25 el riesgo de EPOC en individuos con ECV. El rango de edad de los participantes estaba entre 55 y 78 años con porcentuales de varones entre un 45% y 96%.

Los autores llaman la atención sobre la amplia variabilidad en la prevalencia de ECV en pacientes con EPOC (28% a 70%), condición que atribuyen a las diferencias entre las poblaciones estudiadas y falta de uniformidad en los criterios de definición de ECV. Estimaciones del riesgo relativo de ECV en sujetos con EPOC arrojan cifras crudas de 2.1 a 5.0 en comparación con aquellos sin EPOC.  El riesgo relativo difiere entre las distintas condiciones incluidas en la categoría ECV, siendo particularmente elevado para la insuficiencia cardiaca congestiva (Tabla 1). Un dato interesante es que, en la mayoría de los estudios, la asociación de ambas entidades conservó su significancia  estadística aún después de ajustar los resultados en función de los factores de riesgo en común. Dos de los trabajos analizados consignan una correlación directa entre el grado de limitación del flujo aéreo y el riesgo de ECV (Johnston y cols.;Thorax  2008;  Mannino y cols., Eur Respir J. 2008).

 

Tabla 1: Enfermedad cardiovascular  en pacientes con EPOC

 

Prevalencia

Riesgo relativo en pacientes con EPOC versus individuos sin EPOC

Insuficiencia cardiaca congestiva

7.1% a 31.3%

1.8 a 3.9

Enfermedad coronaria

4.7% a 60%

0.7 a 6.8

Arritmias

0.3% a 29%

1.2 a 5.6

Accidente cerebrovascular

6.9% a 9.9%

1.0 a 1.6

 

   Conclusión 

Los autores concluyen que existen evidencias aportadas por estudios observacionales que confirman la hipótesis de una asociación entre EPOC y riesgo de ECV y sustentan las recomendaciones de los lineamientos GOLD 2011 acerca de la necesidad de tener presente la ECV en el manejo clínico de la EPOC. Consideran que la importancia de constatar la coexistencia de EPOC y ECV radica en sus implicancias terapéuticas dado que, por ejemplo, en estos pacientes podrían usarse únicamente bloqueantes beta cardioselectivos, además de que podrían desarrollarse tratamiento específicos dirigidos contra la inflamación.

 

Acceso al resumen

Hana Müllerova; Alvar Agusti; Sebhat Erqou, et al. Cardiovascular Comorbidity in COPD Systematic Literature Review. CHEST 2013; 144(4):1163–1178