Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Relación entre la longitud absoluta de los telómeros y la calidad de vida, las exacerbaciones y la mortalidad en EPOC.

Si bien el rol del envejecimiento celular en esta afección no se ha aclarado completamente, la EPOC es una enfermedad relacionada con la edad. Se examinó la correlación entre la longitud de los telómeros de los leucocitos de sangre periférica con parámetros clínicos, incluyendo estado de salud, tasa de exacerbaciones y riesgo de mortalidad, de individuos con EPOC.

Participaron pacientes del ensayo clinico MACRO. Se extrajeron muestras de sangre de 576 pacientes 66.0 ± 8.6 años (55.6% varones)  con EPOC moderada a severa, tratados con azitromicina o placebo durante 12 meses. La longitud absoluta del telómero (aTL) se midió con la prueba cuantitativa de reacción en cadena de polimerasa. El seguimiento se extendió por, aproximadamente, 13 meses; periodo durante el cual se registraron las exacerbaciones y; un adicional de 29 meses para evaluar mortalidad. 

En el modelo multivariables se estableció una correlación entre una longitud de telómero más corta y un peor estado de salud, definido por mayores puntuaciones en el St. George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ), (p = 0.034). En el grupo placebo se notaron una mayor tasa de exacerbaciones (RR 1.50; IC 95%: 1.16-1.95; p = 0.002) y más alto riesgo de mortalidad (HR 9.45; IC 95%: 2.85-31.36; p = 0.015) en el grupo de telómeros más corto que en el grupo de telómeros más largo; siendo esta diferencias significativas.  

Se registraron 890 exacerbaciones, las tasas anuales de exacerbaciones no fueron estadísticamente diferentes entre grupos aTL más corto y largo. Sin embargo, después de estratificar por tratamiento, se observó en el grupo  placebo una tasa de exacerbación (p = 0.002) y riesgo de la mortalidad (p = 0.015) significativamente mayores en el subgrupo de telómeros cortos en comparación con el de telómeros más largos. Estas diferencias no se observaron en el grupo azitromicina (interacción p  = 0.008 para exacerbación y p = 0.017 para mortalidad)

 

Comentarios 

El hallazgo más importante de este estudio fue que, en pacientes con EPOC moderada a severa, la corta longitud de los telómeros en leucocitos periféricos se asocia con un deterioro de la calidad de vida y una mayor riesgo de exacerbación y mortalidad. Estos datos sustentan el concepto de que la EPOC es una enfermedad sistémica caracterizada por envejecimiento acelerado y que, la senescencia replicativa reflejada por el acortamiento de los telómeros de sangre periférica, se asocia a una mala evolución de la enfermedad. 

Un estudio anterior de los mismos autores (CanCold) demostró que la longitud media esperada de los telómeros de leucocitos periféricos para un adulto de 66 años es de aproximadamente 150 kb/genoma. En el estudio MACRO, con una media de edad de 66 años, la longitud media de los telómeros fue de sólo 137 kb/genoma, equivalente al esperado para alguien de 80 años. Este resultado sugiere que, en promedio, los participantes de MACRO eran biológicamente mucho más viejos que su edad cronológica.

El mecanismo por el cual los telómeros cortos agravan la evolución de la EPOC podría explicarse a través de una relación entre la senescencia replicativa y cambios del fenotipo celular a un estado proinflamatorio (fenotipo secretor asociado a senescencia)  por el cual las células segregan una amplia gama de proteínas proinflamatorias. No obstante, los autores no encontraron una relación significativa entre la longitud del telómero y niveles de proteína C-reactiva en plasma.

 

Conclusiones 

Los autores concluyen que, en pacientes con EPOC, la senescencia replicativa puede ayudar a predecir una pobre evolución de la enfermedad. La longitud más corta de los telómeros de leucocitos podría devenir en un  biomarcador clínico para identificar individuos con mayor riesgo de resultados clínicos deficientes, previo desarrollo de pruebas de análisis de sangre clínicamente disponibles para aplicación clínica.

 

Acceso al resumen

Minhee Jin, Eun Chong Lee, Seung Won Ra, et al. Relationship of Absolute Telomere Length With Quality of Life, Exacerbations, and Mortality in COPD. CHEST. 2018; 154(2): 266-273