Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Comparación de un programa estructurado de rehabilitación pulmonar domiciliaria con uno convencional supervisado: un estudio de no inferioridad, aleatorizado.

Los programas de rehabilitación pulmonar (RP) estandarizados domiciliarios ofrecen un modelo alternativo a la RP supervisada en una institución en los cuales la adherencia es pobre. Estudios previos, a pequeña escala, han incluido suplementación con componente institucional y equipamiento para ejercicio domiciliario, mecanismos éstos que requieren familiaridad con el manejo de internet o supervisión (visitas domiciliarias o monitoreo telefónico). 

El objetivo de este estudio fue determinar si un RP estructurado domiciliario sin supervisión cumplía con el principio de no inferioridad respecto del supervisado en una institución. Participaron 287 pacientes con EPOC en RP (n= 187 hombres, edad promedio 68 años, VEF1% predicho 48.34). Se los asignó al azar a RP institucional (n = 145) o RP domiciliaria sin supervisión (n= 142).

El RP domiciliaria sin supervisión incluyó una visita inicial al hospital con entrevista motivacional, un manual de autogestión (SPACE for COPD de automanejo de actividad, afrontamiento y educación) y dos llamadas telefónicas. El manual tiene por objetivo aplicar este programa a pacientes que no manejan tecnología. El ejercicio diario consistió en caminatas progresivas. 

Se estableció como criterio primario de valoración el dominio Disnea del Chronic Respiratory Questionnaire Self-Report (CRQ-SR) a las 7 semanas. El margen de no inferioridad fue 0.5 unidades. 

Se observaron mejorías significativas en el ítem Disnea-CRQ, así como en la mayoría de los otros parámetros (capacidad de ejercicio, ansiedad, depresión, CRQ-SR total, y autoeficacia) en ambos grupos. No se observaron pruebas concluyentes de que la RP domiciliaria no fuera inferior a la RP institucional en la disnea (p = 0.18), favoreciendo al grupo RP institucional al concluir las siete semanas. El 41% del grupo institucional y el 35% del RP grupo domiciliario no completaron las siete semanas.

 

Conclusión

Los autores concluyen que para el programa RP domiciliario los resultados no resultaron concluyentes como para establecer principios de no inferioridad o equivalencia. Señalan que se requiere evidencia adicional para determinar definitivamente si los beneficios para la salud del programa estandarizado domiciliario cumple con el principio de no inferioridad o equivalencia respecto de la RP supervisada institucional.

 

Acceso libre al articulo original

Horton EJ, Mitchell KE, Johnson-Warrington V, et al. Comparison of a structured home-based rehabilitation Programme with conventional supervised pulmonary rehabilitation: a randomised non-inferiority trial. Thorax. 2018; 73(1): 29-36.