Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Un estudio aleatorizado para mejorar la comunicación sobre los cuidados al final de la vida en los pacientes con EPOC

Mas allá de los deseos de los pacientes las conversaciones con el médico acerca de la asistencia que recibirán al avanzar su enfermedad no son habituales. Au DH. y su equipo de colaboradores analizaron este tema en un estudio aleatorizado del cual participaron 376 pacientes con EPOC, asistidos ambulatoriamente en el Veterans Affairs Puget Sound Health Care System por 92 médicos.

El 74% de los pacientes (278/376) clasificaba para estadio GOLD II-III, el 10% tenía un FEV1 < 30% del estimado normal. Al iniciarse este protocolo sólo el 15% de los pacientes (55/376) reconoció haber tenido una conversación relacionada con los cuidados al final de su vida con su médico; esta conducta era más frecuente entre aquellos con disnea más grave.

Se analizaron mediante un cuestionario las preferencias de los pacientes respecto de la comunicación, los tratamientos de soporte vital y sus experiencias en el final de su vida. Se conformaron dos grupos de estudio; el primero recibió como intervención una devolución basada en estas respuestas con el objetivo de propiciar un diálogo entre médico y paciente,  el segundo no recibió la devolución. 

Dos semanas más tarde se constató que la tasa de conversaciones sobre la asistencia al final de la vida entre los médicos y pacientes se había triplicado en el grupo de intervención (30% versus 11% en el grupo control; p< 0.001). En este mismo grupo la calidad de la comunicación resultó significativamente superior, si bien la mejoría fue leve (efecto de tamaño de Cohen 0.21).

  Conclusión  

Los autores concluyen que la comunicación entre el medico y el paciente relacionada con los cuidados al final de la vida impacta positivamente en sus sentimientos. Los pacientes manifiestan “no sentirse abandonados”, y se muestran “muy satisfechos con su asistencia” la cual califican como “la mejor que se pueden imaginar”. Los autores consideran que si bien este es un proceso difícil, que muchas veces el médico y el propio paciente evitan abordar, este tema debería formar parte de la atención de los pacientes con EPOC.

Acceso libre al artículo original
Au D., Udris D., Engelberg R., Diehr P., Bryson Ch., Reinke L., and Curtis R. A randomized trial to improve communication about end-of-life care among patients with COPD.CHEST 2012; 141(3):726–735