Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Correlación del colapso traqueal dinámico en espiración en EPOC con parámetros clínicos y fisiológicos.

Boiselle y colaboradores realizaron un análisis prospectivo del colapso traqueal dinámico en espiración en pacientes con EPOC. Participaron del protocolo 101 adultos (48 mujeres y 52 varones) con una edad promedio de 65 +/- 7 años. Todos reunían criterios GOLD para EPOC; 74% de grado moderado a grave (GOLD II-IV); y FEV1 64 ± 22% de la esperada.

El porcentual promedio de colapso espiratorio era del 59 ± 19%; 20/100 participantes reunían criterios de colapso espiratorio excesivo. Se definió como criterio primario de valoración la correlación entre el porcentual de colapso traqueal dinámico en espiración y las puntuaciones obtenidas en las pruebas de función pulmonar, la prueba de la caminata en seis minutos, el

Cuestionario de Respiración de San Jorge de calidad de vida, la tomografía computada de baja resolución dinámica dual (inspiratoria y espiratoria) con monitoreo espirométrico.

El área de sección cruzada en la porción media de la traquea disminuyó de 238 ± 66mm2 al fin de la inspiración a 113 ± 56mm2 durante la espiración forzada (59% ± 19%) sin diferencias entre ambos sexos. El área de sección cruzada también disminuyó en el tercio inferior de la tráquea  de 276 ± 63 mm2 a 107 ± 56mm2 (61% ± 18%), en proporción similar en varones y mujeres. Los autores no lograron comprobar su hipótesis de estudio, ya que no observó correlación significativa entre el colapso durante la espiración con ninguna de las variables examinadas.

Únicamente se observó una débil correlación entre el colapso espiratorio medido en el tercio medio de la tráquea con las subescalas de síntomas y actividad del Cuestionario de Respiración de San Jorge (r= 0,215; p= 0.03; r= 0.199; p= 0.048, respectivamente), aunque vale la aclaración de que no hubo relación con la presencia de tos crónica ni con la magnitud de la disnea durante el ejercicio.

  Conclusión  

Los autores concluyen que, si bien algunos pacientes con EPOC presentan  colapso espiratorio traqueal su magnitud no se correlaciona con la gravedad de la enfermedad pulmonar ni con parámetros funcionales. De su estudio deducen que el hallazgo incidental de colapso espiratorio traqueal en un paciente con EPOC, sin comorbilidad, no necesariamente adquiere relevancia clínica.



Acceso al resumen
Boiselle P.; Michaud G.; Roberts D., et al. Dynamic Expiratory Tracheal Collapse in COPD Correlation With Clinical and Physiologic Parameters. CHEST 2012; 142(6):1539–1544