Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La progresión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es heterogénea, la experiencia de la cohorte del BODE

Está difundida la creencia de que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) acarrea una pérdida de función pulmonar rápida y progresiva, la cual  usualmente se expresa como valores promedio para cohortes.

Pero en realidad el curso evolutivo de la EPOC es variable y difícil de predecir y ello sustenta la necesidad de realizar estudios longitudinales que evalúen otros aspectos de la progresión de la enfermedad y la pérdida de función pulmonar a nivel individual.

Un estudio longitudinal español examinó la progresión de la EPOC en  pacientes con enfermedad estable (n= 1.100 hombres), reclutados en centros de Florida y Tenerife. El estudio se desarrolló entre 1997 y 2009, el seguimiento promedio fue de 64 meses y se extendió hasta un máximo de 10 años en algunos casos.

Se registraron los valores individuales de FEV1 y se aplicó en índice BODE (incluye entre sus parámetros medidas de peso, obstrucción de las vías respiratorias, disnea y capacidad de ejercicio) expresado como variación anual. Los datos se analizaron mediante modelos de regresión para medidas repetidas. Se incluyeron los resultados de 751 pacientes a los que se les había realizado  al menos tres mediciones.

Los investigadores informan que hallaron un descenso estadísticamente significativo de la pendiente FEV1 (-86 ml/año; 95%IC -32 a -278 ml/año) en el 18% de los pacientes, respecto de los valores iniciales. Describen como parámetros asociados independientemente con la disminución del FEV1 los  valores altos de FEV1 al ingresar al protocolo (riesgo relativo [RR] 1.857; 95%IC 1.322 - 2.610; p< 0.001) y el bajo índice de masa corporal (RR 1.071; 95%IC 1.035 - 1.106; p< 0.001).

En el 14% se observó un aumento estadísticamente significativo del índice BODE (RR 0.55; 95%IC 0.20-1.37 puntos/año), lo cual es sinónimo de agravamiento de la enfermedad. El aumento de la puntuación del BODE ocurrió en especial en los pacientes con obstrucción más severa al iniciarse el estudio.
Conclusión.

La escasa concordancia entre los cambios en el BODE y el FEV1 (κCohen, 16%) sugiere a los autores que este índice proporciona información pronóstica diferente. Sólo el cambio del BODE se asoció con la mortalidad en los pacientes sin progresión de FEV1. Los investigadores consideran un dato interesante que el 73% de los pacientes no tuvo cambios significativos, disminución del FEV1 o aumento del BODE.

Acceso al resumen:
Casanova C, de Torres JP, Aguirre-Jaíme A, Pinto-Plata V, Marin JM, Cordoba E, Baz R, Cote C, Celli BR. The progression of chronic obstructive pulmonary disease is heterogeneous: the experience of the BODE cohort. Am J Respir Crit Care Med. 2011;184(9):1015-1021.