Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Vigilancia epidemiológica de la EPOC- Estados Unidos, 1999-2011

Estudios previos indican que entre los años 1980 y 2000 hubo un aumento de las internaciones y la mortalidad por EPOC. Ford y colaboradores redactaron el siguiente informe actualizando los datos del monitoreo de la EPOC en mayores de 25 años de edad aportados por el distintas bases de datos de Estados Unidos, entre 1999 y 2011.

 

Los autores comunican que en el periodo estudiado hubo una disminución de la prevalencia de EPOC, ajustada por edad; en año 2011 aproximadamente el 6.5% de los adultos tenían un diagnóstico de EPOC.  Un dato destacado es que, aún en ausencia de tendencias significativas, las consultas a los departamentos de emergencia no aumentaron a través del tiempo ni tampoco las visitas al consultorio del médico. La tasa de altas hospitalarias ajustada por edad disminuyó significativamente (p= 0.001). Otro hallazgo importante fue la disminución de los demandas al sistema de atención de salud Medicare, a nivel general y más específicamente en varones y afiliados entre los 65 y 74 años de edad.

En cuanto a las tasas de mortalidad el Healthy People no alcanzó su objetivo de disminuir la mortalidad en un 50% respecto de la del año 1999 (123.9/100.000 en 1999 versus 116.6/100.000 en 2010). No obstante se produjeron algunos hallazgos interesantes como el aumento de la mortalidad en los adultos entre 45 y 54 años, amerindios y alaskeños; y la disminución en pacientes entre 55 y 64 años y 65 a 74 años, hispanos, asiáticos, habitantes de islas de Pacifico y varones. La  mayor mortalidad en algunos grupos tuvo un paralelo con el aumento del tabaquismo. En este contexto el punto crítico es que, en 2011, casi un 39% de los pacientes con EPOC continuaban fumando; los autores consideran que esta población representa una excelente oportunidad para poner en práctica las intervenciones para dejar de fumar. También tuvo impacto en la mortalidad la implementación de nuevos tratamientos, rehabilitación, oxigenoterapia, vacunación y la emisión de lineamientos de manejo de la EPOC.

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que la disminución de las tasas de prevalencia ajustadas por edad, la tasa de mortalidad en varones y la internación por EPOC refleja una evolución positiva de las estrategias de prevención de la EPOC. Se espera que, en el futuro, la disminución del consumo de tabaco, la difusión del uso de la espirometría y las mejoras en el abordaje terapéutico resulten en una disminución de la mortalidad. Al respecto llaman la atención sobre la necesidad de estimular la implementación de los lineamientos GOLD. Varios de estos tópicos han sido fijados como objetivos del Healthy People para el año 2020: disminuir la mortalidad y admisiones hospitalarias por EPOC, las consultas en servicios de emergencia, y fundamentalmente, evitar el subdiagnóstico de la  enfermedad pulmonar obstructiva.

 

Acceso libre al artículo original

Earl S. Ford; Janet B. Croft; David M. Mannino, et al. COPD Surveillance—United States, 1999-2011. CHEST 2013; 144(1):284 –305