Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La trombocitosis es un marcador de mal pronóstico de la neumonía adquirida en la comunidad.

Se ha asociado a la trombocitosis  con un aumento de la mortalidad hospitalaria de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Prina y su equipo de colaboradores diseñaron un estudio prospectivo en pacientes con NAC, hospitalizados, comparando las características y evolución de aquellos con trombocitosis versus trombocitopenia (≥ 4 x 105/mm3; < 105/mm3, respectivamente) versus recuento plaquetario normal.

Participaron 2.423 pacientes con NAC definida por la presencia de infiltrados nuevos en la Rx de tórax en el momento de ingresar al hospital y signo sintomatología de infección de las vías respiratorias inferiores; n= 208 (8%) con trombocitosis; n= 53 (2%) con trombocitopenia y 2166 (90%) con recuento normal. Se excluyeron los pacientes con inmunosupresión, neoplasias, tuberculosis activa o enfermedades hemáticas. Si bien no fue motivo de estudio, los autores informan que en el 86% del total de pacientes se aplicaron los lineamientos de la ATS, sin diferencias entre los tres grupos y, que en el 44% se identificó al germen causal siendo el más frecuente el S. pneumoniae.

Se produjeron 127 fallecimientos (5%) en los 30 días a partir de la internación, atribuyéndose éstos a NAC cuando se debieran a insuficiencia respiratoria aguda o shock séptico por infección respiratoria. Se observó una asociación directa en las complicaciones respiratorias y la tasa de mortalidad (65.4% vs. 62.7% en aquellos sin complicaciones; p= 0.003). La causa principal de muerte fue la neumonía, por insuficiencia respiratoria aguda en pacientes con trombocitosis y por shock séptico en aquellos con trombocitopenia.

Los autores mencionan que el grupo con trombocitosis estaba compuesto por individuos más jóvenes (p< 0,001), tenían una puntuación más baja en el CRB-65 y más antecedentes de antibioticoterapia. En el transcurso evolutivo de la enfermedad fueron más frecuentes las complicaciones respiratorias (derrame pleural complicado y empiema) (p< 0.001). La asociación significativa entre la trombocitosis y la mortalidad a 30 días (p< 0,001) alcanzó significancia estadística en el análisis de múltiples variables; con un riesgo ajustado 2.7 veces superior respecto de los pacientes con recuento plaquetario normal al ingreso. Los autores hallaron que agregar el ítem trombocitosis al CRB-65 (confusión, frecuencia respiratoria, presión arterial y edad > 65 años) aumenta la posibilidad de predecir mortalidad; en contraste no hubo beneficios adicionales al sumarlo al Índice de gravedad de neumonía, y tampoco aumentó el valor predictivo de admisión en Unidades de cuidados intensivos (UCI) de los criterios menores IDSA/ATS de neumonía grave.

En tanto en el grupo con trombocitopenia resultó más frecuente la presencia de hepatopatía y cardiopatía crónicas (p< 0.001); e inicialmente resultaron más bajos la frecuencia cardiaca, el recuento leucocitario, el nivel de fibrinógeno y el tiempo de protrombina. También se observaron niveles más altos de TNF-alfa y procalcitonina, aunque con diferencias no significativas. En el transcurso de la enfermedad se registraron más casos de sepsis grave (p< 0,001), shock séptico (p= 0.009), ventilación mecánica invasiva (p< 0,001) e internación en UCI (p= 0.011).

En el grupo de pacientes con recuento plaquetario normal se registró un nivel más bajo de IL-1 al ingreso. En comparación con este grupo aquellos con alteraciones plaquetarias, en más o en menos, permanecieron más días internados (p= 0.004), presentaron una mayor tasa de mortalidad a los 30 días (p= 0.001) y readmisiones (p= 0.011).

 

  Conclusión  

Los autores concluyen que la trombocitosis es un marcador independiente de mal pronóstico y recomiendan vigilar de cerca a estos pacientes a fin de detectar tempranamente complicaciones, principalmente de tipo infecciosas, localizadas y de curso subagudo. Por otra parte indican que también la trombocitopenia se asocia a un mal pronóstico relacionado con el desarrollo de infecciones diseminadas y falla hemodinámica, aunque su valor para predecir mortalidad es muy inferior. En base a estos hallazgos señalan que en pacientes con NAC es importante monitorear el recuento plaquetario y consideran que sería beneficioso sumar la trombocitosis a los criterios del CRB-65 con el objetivo de identificar a los pacientes con alto riesgo de mortalidad a los 30 días.

Acceso al resumen

Thrombocytosis Is a Marker of Poor Outcome in Community-Acquired Pneumonia. Elena Prina; Miquel Ferrer; Otavio T. Ranzani, et al. CHEST 2013; 143(3):767–775