Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Evolución clínica de las infecciones del aparato respiratorio asociada con la antibióticoterapia guiada por el algoritmo basado en procalcitonina

En pacientes con infecciones respiratorias la sobreexposición a los antibióticos se asocia a tratamientos prolongados de neumonías o uso en infecciones no neumónicas. Para controlar esta situación se ha desarrollado un algoritmo de manejo de las infecciones respiratorias basado en las mediciones de procalcitonina, un biomarcador de infecciones bacterianas.

Los antibióticos se indican cuando se detecta un aumento de la procalcitonina y suspenden cuando los valores se normalizan. Los autores examinaron 14 ensayos clínicos, aleatorizados y abiertos, con el objetivo de establecer seguridad y eficacia de este algoritmo. Incluyeron datos de 4211 pacientes con infecciones respiratorias (vías aéreas superiores, exacerbaciones de EPOC, bronquitis y neumonía adquirida en la comunidad), y compararon los esquemas terapéuticos estándar con los guiados por procalcitonina. Los resultados, volcados en la Tabla 1, reflejan una disminución del uso de antibióticos en el nivel de asistencia primaria y pacientes con cuadros menos graves, y la prescripción de esquemas terapéuticos breves en pacientes graves. Otro dato positivo es la similitud de las tasas de mortalidad entre ambos grupos, independientemente del ámbito clínico o tipo de infección.

 

Tabla 1: Evolución clínica de las infecciones respiratorias asociada al uso de un algoritmo basado en procalcitonina.

 

Menos fallas terapéuticas

 

-En pacientes tratados en departamento de emergencia
-En Neumonía adquirida en la comunidad

 

Menor exposición a antibióticos

 

-Menos prescripciones en exacerbaciones de EPOC, bronquitis
-Tratamientos más breves en pacientes tratados en
En pacientes tratados en Departamento de emergencia
En pacientes tratados en Unidad de cuidados intensivos
Pacientes con Neumonía adquirida en la comunidad

 

 Comentarios finales y conclusión  

El uso de este algoritmoe se incorporó a los lineamientos de la European Respiratory Society en el año 2011 para orientar la duración del tratamiento de la  neumonía adquirida en la comunidad. En el año 2012 esta indicación fue ratificada por la Surviving Sepsis Campaign. Los autores concluyen que, en pacientes con infecciones respiratorias la aplicación de un algoritmo de tratamiento con antibióticos basado en la medición de la procalcitonina disminuye la exposición a estos agentes antimicrobianos, sin incrementar las tasas de falla terapéuticas ni mortalidad.

 

Acceso al resumen

Philipp Schuetz, Matthias Briel, Beat Mueller. Clinical Outcomes Associated With Procalcitonin Algorithms to Guide Antibiotic Therapy in Respiratory Tract Infections. JAMA, 2013; 309(7): 717-718