Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La gravedad de la apnea obstructiva del sueño predice la carga de la placa de la arteria coronaria: un estudio de angiografía coronaria por tomografía computada

La apnea obstructiva del sueño (AOS) se ha asociado a ateroesclerosis y es un factor de riesgo de morbimortalidad cardiovascular. El Dr. Kent y colaboradores diseñaron un estudio prospectivo en el cual evaluaron la relación entre la AOS y la enfermedad coronaria subclínica diagnosticada mediante angiografía coronaria por tomografía computada. Participaron 29 varones con sobrepeso u obesidad, n= 25 con trastornos respiratorios asociados al sueño (somnolencia diurna, apnea, ronquidos), sin otros signos de enfermedad; y n= 4 sanos; con riesgo cardiovascular bajo (3. 4 a 10 años) según los criterios de Framingham.

 

Se registraron en la polisomnografía los episodios de apnea/hipopnea (disminución de la amplitud del flujo aéreo durante el sueño ≥ 30% o ≥ 80%, respectivamente > 10 segundos de duración). Se diagnosticó AOS leve a moderada en el  27.6% y grave en el 41.4%. Los pacientes se clasificaron en dos grupos según el índice apnea/hipopnea (IAH) alto o bajo, definiéndose como punto de corte 15.5 eventos/hora-1. En el grupo con bajo IAH el 60% no tenia AOS, en tanto el 85.7% de aquellos con AHÍ elevado padecía AOS grave.

El volumen de la placa coronaria resultó significativamente mayor en los pacientes con un elevado IAH (2.7 mm2 versus 0.8 mm2; p= 0.017). El poder significativo del IAH para predecir volumen de la placa ateromatosa se mantuvo estable aun después de ajustar por las variables dislipemia y glucemia (p= 0.027). Las placas de ateroma se localizaban en segmento proximal en el 44.8% de los individuos (26.7% bajo IAH y 64.3% alto IAH). En aquellos con ateromatosis coronaria el promedio de vasos comprometidos fue 1.3 independientemente del IAH; y la densidad de la placa fue baja en el 48.3% con una ligera tendencia favorable al grupo con un IAH más alto (50% versus 33%). También el volumen de la placa se correlacionó con la desaturación de la oxihemoglobina, el score de riesgo de Framingham, la glucemia y el colesterol-HDL. 

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que existe una asociación significativa entre la  AOS y la presencia y volumen de placas ateromatosas en las arterias coronarias de pacientes asintomáticos. Destacan la mayor prevalencia de placas medibles y su localización en los segmentos coronarios proximales en aquellos con AOS más grave. Finalmente hacen hincapié en que la ausencia de correlación del IAH (bajo o alto) con el índice de masa corporal y el score de Framingham sugiere que la AOS es un factor de riesgo cardiovascular independiente de los criterios tradicionalmente usados en la clínica.

 

Acceso al resumen

Brian D. Kent, John F. Garvey, Silke Ryan, et al. Severity of obstructive sleep apnoea predicts coronary artery plaque burden: a coronary computed tomographic angiography study. Eur Respir J 2013; 42: 1263–1270