Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tumor de Pancoast

El tumor de Pancoast es una forma peculiar de presentación particular del cáncer primario de pulmón. Se observa en el 4% de los carcinomas broncogénicos. Su particularidad es que se localiza en el vértice del pulmón, con invasión local de los nervios, las costillas, los ganglios  y/o los vasos. El compromiso de estas estructuras es un elemento crítico en la definición del tumor de Pancoast caracterizado por el llamado síndrome de Pancoast.

Sindrome de Pancoast o Síndrome de Pancoast-Tobías 

Es un conjunto de síntomas característicos causados por la presencia de una masa tumoral en un vértice pulmonar.

 

Dolor

El síntoma inicial en los pacientes con tumor de es el dolor en el hombro que es producido por la invasión directa de la pared torácica y los nervios (plexo braquial). El dolor se irradia hacia abajo siguiendo la línea media del brazo del mismo lado y hacia arriba comprometiendo la axila, cabeza y el cuello. Con frecuencia estos pacientes han deambulado varios meses por la consulta de varios especialistas con diagnósticos de osteoartritis de la columna cervical, bursitis del hombro, síndrome del hombro doloroso, etc. A medida que avanza la invasión del plexo braquial pueden ocurrir debilidad y atrofia de los músculos de la mano

Síndrome de Claude-Bernard-Horner 

El compromiso de la cadena simpática ocurre en el 50% de los casos y se manifiesta por síndrome de Claude-Bernard-Horner  con caída del párpado (ptosis palpebral), achicamiento de la pupila (miosis) y en ocasiones ausencia de sudoración (anhidrosis) facial.

Síndrome de la vena cava superior

La compresión e invasión de la vena cava superior se manifiesta clínicamente por  disnea, edema de cara, cuello y miembros superiores y cianosis

 

El síndrome de Pancoast puede deberse, también, a neoplasias torácicas primarias, neoplasias hematológicas (linfomas), metástasis de tumores sólidos,  infecciones (abscesos, micosis, tuberculosis, hidatidosis)

 

Diagnóstico  

La masa tumoral puede ser detectada en radiografías de rutina, del tórax, el hombro o la columna cervical.

Ante la sospecha clínica de síndrome de Pancoast la primera prueba a realizar es la radiografía simple de tórax

La tomografía computada de tórax y la resonancia magnética nuclear son útiles evaluar la extensión local del tumor, el compromiso de ganglios y vasos mediastinales, el plexo braquial, los cuerpos vertebrales, la presencia de  otros nódulos pulmonares y/o metástasis a distancia.

La tomografía de emisión de positrones es útil para detectar metástasis en los ganglios linfáticos mediastinales

La punción biopsia percutánea del tumor con aguja, guiada por fluoroscopia, tomografía o ecografía, es el método más directo para confirmar el diagnóstico. El mismo método puede usarse para biopsiar los ganglios en  pacientes con adenopatías palpables.

 

Tratamiento  

Dependiendo del tamaño del tumor y las estructuras comprometidas el abordaje terapéutico del tumor de Pancoast puede incluir los siguientes radioterapia sola o seguida de cirugía, quimioterapia combinada con radioterapia seguidas de cirugía o cirugía sola.