Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Sarcoma de Kaposi

El sarcoma de Kaposi es la neoplasia maligna más frecuentemente relacionada con la infección por el virus VIH/SIDA. También se presenta en pacientes trasplantados, muchos casos son consecuencia de la reactivación de una infección previa aunque también se describe la transmisión donante-receptor a través del órgano trasplantado.

 

 Desde principios de los años 90’ la incidencia de sarcoma de Kaposi

ha disminuido por el uso de terapia antirretroviral de gran

 

Se la vincula con la infección por el virus herpes humano 8 (VHH 8), aunque el desarrollo del sarcoma se produce en individuos con deficiencias del sistema inmunológico. La forma de transmisión más frecuente es vía sexual; el riesgo se incrementa con el número de parejas y la concurrencia de otras enfermedades de transmisión sexual. Predomina en hombres y en la región de África Central y Sur.

 

  ¿Cómo se manifiesta? 

El curso de la enfermedad es variable, puede ser lentamente progresivo a agresivo.

Los primeros hallazgos clínicos son lesiones nodulares en la piel, en particular en tronco y extremidades; cuando se localizan en el rostro representan un importante problema social. Las lesiones mucosas (oral, faringe, aparato digestivo) dificultan el habla y la deglución.

 

El compromiso pulmonar está presente hasta en el 50% de los pacientes y casi siempre es precedido por afectación cutánea o de otras vísceras. Los síntomas que produce son: tos con o sin expectoración, disnea, hemoptisis, fiebre y con menor frecuencia hemoptisis.

 

  Diagnóstico 

La Rx simple y la tomografía computada de tórax ponen de manifiesto el compromiso de la vía aérea, el tejido pulmonar, la pleura y  ganglios del mediastino.

El sarcoma de Kaposi broncopulmonar se diagnostica por biopsia mediante la fibrobroncoscopía.

 

  Evolución y pronóstico 

La evolución del Sarcoma de Kaposi es inversa al grado de inmunosupresión.

 

Son signos de mal pronóstico la ausencia compromiso cutáneo, las infecciones oportunistas previas, el recuento de linfocitos CD4 <150 cel/mm3 y la presencia de leucopenia, anemia y de extensos derrames pleurales.

 

  Tratamiento 

En los casos con afectación visceral o ampliamente diseminados el tratamiento de elección es la quimioterapia con adriamicina liposomal y el paclitaxel.