Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Síndromes de tos somática (previamente denominada tos psicogénica) y tos tic (previamente denominada tos hábito) en adultos y niños: Lineamientos e Informe de un Panel de Expertos CHEST.

Un panel de expertos tuvo a su cargo la actualización de los lineamientos CHEST 2006 para la definición y el abordaje diagnóstico y terapéutico de distintos tipos de tos crónica (tic, hábito y psicogénica); y establecer diferencias entre grupos etarios. Para ello se tomaron en cuenta los resultados de una revisión sistemática de la literatura (n= 18 ensayos clínicos no controlados), los valores y preferencias de los pacientes (n= 223; 96% niños o adolescentes, 54% mujeres) y el contexto clínico. En su elaboración se aplicaron la metodología CHEST y el sistema GRADE (The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). La clasificación final, alcanzada por consenso, se sustentó en el método Delphi.

 

 

Recomendaciones y sugerencias

  • En adultos y niños con tos crónica, la presencia o ausencia de tos nocturna o de tipo perruna o bocina no debería utilizarse para diagnosticar o excluir psicógena o tos hábito (Grado 2C)
  • En adultos con tos crónica persistente problemática, la presencia de ansiedad o depresión o ambas no debería usarse como criterio diagnóstico de tos psicógena, dado  que estos síntomas psicológicos podrían desarrollarse en respuesta a lo intratable de la tos (Grado 2C).
  • En adultos y niños con tos crónica médicamente inexplicada a pesar de una evaluación integral basada en la evidencia, el diagnóstico de tos tic se basa en las características clínicas fundamentales de los tics que incluyen posibilidad de ser suprimido con maniobras de distracción y sugestión, variabilidad y la presencia de una sensación premonitoria. El diagnóstico es independiente de la presencia o no de otros tics (Grado 1C).
  • En adultos y niños con tos crónica, desaconsejamos el uso de los términos tos hábito y tos psicógena (declaración por Consenso, sin Grado)
  • En adultos y niños con tos crónica, se aconseja sustituir el término tos hábito por el de tos TIC, más acorde con el manual DSM-5, (declaración por Consenso, sin Grado). Observaciones: Una simple tos tic en un niño puede responder a una terapia de sugestión tal y como si se tratara sólo de un "hábito". Una tos TIC  aislada que persiste más de un año sería, según el DSM-5, un trastorno de tic vocal crónico de tic vocal, distinto del síndrome de Tourette que incluye tics motores y vocales.
  • En adultos y niños, proponemos sustituir la denominación del diagnóstico tos psicogénica por la de trastorno de tos somática, acorde con el DSM-5. (declaración por Consenso, sin Grado) Observaciones: El término "psicógeno" ha desaparecido de la clasificación de DSM desde que los estudios de imágenes funcionales cerebrales mostraran correlación con trastornos que se pensaba eran de carácter psicógeno puro.
  • Previamente a adoptar definitivamente los nuevos términos  sugerimos agregar entre paréntesis (hábito) (trastorno de tos somática) durante un periodo de tres años, para evitar la confusión en la literatura médica y facilitar las búsquedas en las bases de datos bibliográficas (declaración por Consenso, sin Grado)
  • En adultos y niños, se aconseja que el diagnóstico del trastorno de tos somática se realice sólo después de una evaluación extensa que incluye descartar tics, enfermedades infrecuentes, y criterios  DSM-5 para este tipo de trastorno (Grado 2C).
  • En niños con tos crónica, con diagnóstico de trastorno de tos somático (previamente conocida como tos psicógena), sugerimos abordajes no-farmacológicos de la hipnosis o la terapia de sugestión combinaciones de terapias de apoyo y asesoramiento psicológico y psicoterapia. Excepcionalmente se indican medicamentos psicotrópicos (grado 2C).

 

Conclusión

Los autores concluyen que la calidad de la evidencia aportada por la revisión sistemática de la literatura fue baja e insuficiente para sostener una definición o criterios de diagnóstico de tos psicogénica o habitual. Sobre esta base, y fundamentados en criterios psicológicos, psiquiátricos y neurológicos (DSM-5 y lineamientos de trastornos tic), el Comité sugiere que los términos tos psicógena y tos tic ya no deben ser aceptados y recomiendan reemplazarlos por los de Síndrome de tos somática y Tos hábito, respectivamente. Finalmente hacen hincapié en la necesidad de realizar estudios longitudinales, controlados, aleatorizados, con protocolos estandarizados, para comparar y establecer la eficacia de distintos tratamientos en ambos tipos de tos.

 

Acceso al resumen

Anne E Vertigan,  Mohammad H Murad, Tamara Pringsheim, et al. Somatic Cough Syndrome (previously referred to as psychogenic cough) and Tic Cough (previously referred to as habit cough) in Adults and Children: Chest Guideline and Expert Panel Report. CHEST 2015; doi: 10.1378/chest.15-0423