Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Una encuesta prospectiva sobre las causas de tos crónica, en China.

El siguiente estudio, prospectivo, multicéntrico analiza las causas de tos crónica y su relación con la disposición geográfica, estacionalidad, edad y sexo.  El relevamiento se llevó a cabo en ocho grandes ciudades de cinco regiones de China y se evaluaron 704 adultos inmunocompetentes (n= 315 varones, 44.7% y n= 389 mujeres, 55.3%). La evolución promedio del síntoma era de 12 meses. Usando un algoritmo diagnóstico (Figura 1) se logró identificar la causa de la tos crónica en 640 participantes (90.9%).

Las cuatro causas más frecuentes fueron asma variante tos (32.6%); síndrome tusígeno de la vía aérea superior conocido anteriormente como síndrome de goteo postnasal  (18.6%), bronquitis eosinofílica (17.2%) y atopía (13.2%). En todas las regiones examinadas estas cuatro entidades representaron alrededor del 81.7% de los casos (rango 75% a 87.6%). En el 4.6% de los pacientes se identificó asociación con reflujo gastroesofágico. Otras condiciones relacionadas fueron bronquitis subaguda, tratamiento con inhibidores de enzima convertidora de la angiotensina, tuberculosis, bronquiectasias y arritmias.

Del interrogatorio los autores destacan la relación entre tos nocturna y asma variante tos, y la alta incidencia de esta entidad (61.2%; p< 0.01). Asimismo, mencionan el antecedente de rinosinusitis, rinitis alérgica y no alérgica en pacientes con síndrome tusígeno de la vía aérea superior. La prueba de esputo mostró un mayor porcentual de eosinófilos en pacientes con asma variante tos y bronquitis eosinofílica en comparación con las otras causas (p< 0.05). En la espirometría se halló una relación entre asma variante tos y alteración de los valores de FEV1 y FEV1/FVC. Se observó un mayor porcentual de pruebas positivas en el prick test a aeroalergenos en pacientes con tos y atopía.

Un dato sobre el cual llaman la atención es la alta incidencia de bronquitis eosinofílica y el valor diagnóstico del esputo inducido gracias al cual, en su opinión, se evitaron diagnósticos erróneos de asma basados exclusivamente en la respuesta a los corticoides. No se estableció relación entre la tos y variables tales como la edad, sexo ni estacionalidad.

 

  Conclusión  

Los autores concluyen de su estudio que las causas más frecuentemente asociadas a tos crónica fueron asma variante con tos, bronquitis eosinofílica, tos atópica y síndrome tusígeno de la vía aérea superior o goteo nasal posterior. Asimismo, hacen hincapié en la utilidad del algoritmo elegido que incluye en primera instancia radiografía de tórax, espirometría, pruebas de provocación bronquial, esputo inducido y prick test, relegando a un segundo plano pruebas más complejas. Con este algoritmo lograron establecer la etiología de la tos crónica en el 90% de los pacientes quedando sin especificar la causa en el 10%.

Figura 1: Algoritmo diagnóstico propuesto por la Asociación Médica China.

 

Acceso al resumen

A Prospective, Multicenter Survey on Causes of Chronic Cough in China. Kefang Lai; Ruchong Chen; Jiangtao Lin., et al. CHEST 2013; 143(3):613–620