Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Clasificación de la tos como síntoma en adultos y algoritmos de manejo. Lineamientos CHEST e Informe de un Panel de Expertos.

Se realizaron revisiones sistemáticas empleando el formato PICO (sigla en inglés), conformado por población, intervención, comparación, evolución. El objetivo fue responder la siguiente pregunta clínica ¿son útiles las Clasificaciones CHEST 2006 de tos aguda, subaguda y crónica y los algoritmos de  manejo, en adultos, basados en las duraciones del síntoma? Se utilizaron el  protocolo del Panel de Expertos CHEST  para las revisiones sistemáticas y las pautas metodológicas del American College of Chest Physicians y el marco de Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation.

Se utilizaron datos de las  revisiones sistemáticas, valores y preferencias del paciente y el contexto clínico para emitir recomendaciones o sugerencias. Se aplicó ó la metodología Delphi para obtener la clasificación final.

Resultados

Tos aguda (< 3 semanas): sólo tres estudios cumplieron los criterios para evaluación de la calidad y todos tenían un alto riesgo de sesgo. Al igual que predijeran las directrices CHEST 2006 las causas más comunes fueron las infecciones respiratorias, probablemente virales; exacerbaciones de enfermedades subyacentes como asma y EPOC y neumonía. Los sujetos examinados residieron en tres continentes: América del norte, Europa y Asia. Tos subaguda (duración, 3-8 semanas), sólo dos estudios cumplieron con los criterios para la evaluación de la calidad, y ambos tenían un alto riesgo de sesgo. Las causas más comunes fueron tos pos infecciosa y exacerbación de enfermedades subyacentes como asma y EPOC y; síndrome de tos de las vías respiratorias superior. Los sujetos que residían en países de Asia. 

Tos crónica (> 8 semanas), 11 estudios cumplieron con los criterios para la evaluación de la calidad y todos tenían un alto riesgo de sesgo. Según las directrices CHEST 2006  las causas más frecuentes fueron afecciones rinosinusales, asma, enfermedad por reflujo gastroesofágico, bronquitis eosinofílica no asmática, combinaciones de estas cuatro condiciones. Con menor frecuencia se informó una variedad de condiciones misceláneas y tos atópica en países asiáticos. Los sujetos residían en cuatro continentes: América del norte, América del sur, Europa y Asia.

Conclusión

Los autores concluyen que  si bien la calidad de la evidencia era baja, la literatura publicada desde el año 2006 sugiere que las directrices CHEST 2006

de abordaje de la tos aguda, subaguda y crónica, en adultos, basados en las duraciones del síntoma fueron  útiles en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con tos todo el mundo. Estos mismos algoritmos se han actualizado a partir de 2017.

 

Acceso al resumen

Richard S. Irwin, Cynthia L. French, Anne B. Chang, et al. on behalf of the CHEST Expert Cough Panel*. Classification of Cough as a Symptom in Adults and Management Algorithms CHEST Guideline and Expert Panel Report. CHEST 2018; 153(1):196-209