Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Embolia pulmonar aguda. Validación externa de un modelo integrado de estratificación de riesgo

En pacientes con embolia pulmonar aguda, hemodinámicamente estables, el manejo clínico se orienta en función del riesgo de eventos adversos intrahospitalarios usando marcadores de función y lesión del ventrículo derecho. Becattini y colaboradores validaron un modelo de estratificación del riesgo en una población de pacientes del Italian Pulmonary Embolism Registry basado en la mortalidad intrahospitalaria y un criterio compuesto de mortalidad intrahospitalaria o deterioro clínico.

Se definió deterioro clínico por el requerimiento de catecolaminas IV para prevenir o tratar shock cardiogénico y mantener la perfusión; intubación endotraqueal o resucitación cardiopulmonar. Se analizaron prospectivamente los datos de 1515 pacientes con embolia pulmonar aguda, hemodinámicamente estables.

Fallecieron durante la internación 52/1515 pacientes (3.4%); fallecieron o se deterioraron 80 individuos (5,3%). El ecocardiograma transtorácico reveló disfunción ventricular derecha en 756 /1106 (68%). Se halló un aumento de los niveles de troponina en 508/1109 pacientes (46%). En 869 individuos se obtuvieron ecocardiograma y nivel de troponina.

Los autores hallaron un aumento significativo del riesgo de mortalidad intrahospitalaria o deterioro clínico en pacientes con ambas condiciones (disfunción ventricular derecha y aumento de la concentración de troponina) (p< 0.01); o con alguna de ellas  (p< 0,05), en comparación con los individuos sin compromiso de la función ventricular derecha y niveles de troponina en los limites de la normalidad. El valor predictivo negativo de este modelo alcanzó al 100% para la mortalidad intrahospitalaria y al 99% para muerte o deterioro clínico. Su poder discriminatorio mejoró aún más cuando se aplicó en su totalidad (ecocardiograma + troponina) en comparación con el análisis aislado de alguno de estos parámetros.

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que en pacientes con embolia pulmonar aguda hemodinámicamente estables un modelo que incluya disfunción y lesión del ventrículo derecho posee un valor pronóstico para estratificar el riesgo. Al respecto, hacen hincapié en el pronóstico favorable de los pacientes con función ventricular conservada y la normalidad de la troponina. La utilidad principal de este modelo es reforzar la seguridad del tratamiento domiciliario de este tipo de pacientes de bajo riesgo con una reducción del 20% de la carga hospitalaria.

 

Acceso al resumen

Cecilia Becattini; Franco Casazza; Chiara Forgione., et al. Acute Pulmonary Embolism. External Validation of an Integrated Risk Stratification Model. CHEST 2013; 144(5):1539–1545