Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Confiabilidad de la ultrasonografía multiórgano al lado del paciente para el diagnóstico de embolia pulmonar

La inespecificidad de los signos y síntomas de la embolia pulmonar (EP) es indicación, en pacientes con alta probabilidad clínica y elevados niveles séricos de dímero-D, de angiografía pulmonar por Tomografía Computarizada Multidetector (MCTPA por su sigla en inglés). La MCTPA expone al paciente a altas dosis de radiación y los efectos adversos del medio de contraste. Nazerian y colaboradores analizaron el valor diagnóstico de la combinación de ecografías en varios órganos en la misma sala de emergencias con el score de Wells y la determinación de los niveles séricos de dímero-D.

Participaron del protocolo individuos con sospecha de EP, Wells > 4 y dímero-D positivo (≥ 500 nanog/ml).  La ecografía multiórgano incluyó pulmones, corazón y venas de los miembros inferiores, considerándose criterios para el diagnóstico de EP la presencia de infartos subpleurales, dilatación o trombos en el ventrículo derecho o trombosis venosa profunda en los miembros inferiores. En caso de un resultado negativo se propusieron diagnósticos diferenciales que pudieran explicar el cuadro clínico (neumonía, derrame pleural, síndrome intersticial difuso, derrame pericárdico, disección aórtica). Posteriormente, el diagnóstico final se confirmó mediante angiografía pulmonar con MCTPA.

La MCTPA confirmó EP en 110/357 casos (30.8%). Se obtuvieron puntuaciones de Wells > 4 en 175 individuos; la MCTPA confirmó la EP en 72/175 (41.1%); el dímero-D fue negativo 3/72 (4.2%). En 182 pacientes se constataron score de Wells ≤ 4 y dímero-D positivo; la MCTPA confirmó EP en 38/182 (21%).

La ecografía multiórgano resultó positiva para EP en 133/357 (37.3%). La ecografía arrojó  resultados negativos en 224 casos (62.7%), en 106/224 se confirmaron diagnósticos alternativos y en 11/224 (3.1%) la MTCPA confirmó EP como diagnóstico final. Ninguno de los 132 pacientes con ecografía multiórgano negativa para EP con diagnósticos ecográficos diferenciales o con dímero-D  negativo recibió confirmación de EP en la MCTPA. La sensibilidad de la ecografía multiórgano resultó superior a la del estudio ultrasonográfico aislado de cada órgano (Tabla 1). Se destaca que en la ecografía pulmonar 77 pacientes (21.6%) presentaron al menos una imagen de condensación subpleural (promedio 2,1 lesiones); en 67/77 la MCTPA confirmó el diagnóstico de EP.

 

Tabla 1: Precisión de la ecografía

 

Sensibilidad

Especificidad

Ecografía multiórgano

90%

86.2%

Pulmón

60.9%

95.9%,

Corazón

32.7%

90.9%

Venas miembros inferiores

52.7%

97.6%

 

 Comentarios finales y conclusión  

Los autores hacen hincapié en dos hallazgos importantes que ayudaron a descartar EP y evitaron la realización innecesaria de la MCTPA. Específicamente se refieren a la ausencia de EP en pacientes en quienes se plantearon diagnósticos alternativos y en aquellos con hallazgos negativos en la ecografía multiórgano más dímero-D negativo, aún en presencia de Wells > 4.  Los autores concluyen que, en pacientes con sospecha de EP, la ecografía multiórgano realizada en la misma sala de emergencias, es confiable y más sensible que la ecografía de un único órgano y aumenta la confiabilidad de la estimación clínica pretest. Señalan que, con un aceptable margen de seguridad, este modelo integral de diagnóstico (ecografía multiórgano + dímero-D + score de Wells) podría reducir la carga de la MCPTA, un estudio costoso, de escasa accesibilidad y riesgosa implementación en pacientes con insuficiencia renal o embarazadas.

 

Acceso al resumen

Peiman Nazerian; Simone Vanni; Giovanni Volpicelli, et al. Accuracy of Point-of-Care Multiorgan Ultrasonography for the Diagnosis of Pulmonary Embolism. CHEST 2014; 145(5):950–957