Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Fibrinolisis en pacientes con embolia pulmonar de riesgo intermedio

Existen controversias respecto del uso de la terapia fibrinolítica en pacientes con embolia pulmonar de riesgo intermedio. A propósito de ello, Meyer y colaboradores diseñaron un estudio multicéntrico del cual participaron 13 países. El ensayo clínico PEITHO (The Pulmonary Embolism Thrombolysis) aleatorizado, doble ciego, comparó la eficacia y seguridad de un esquema tradicional de anticoagulación con heparina con u otro combinado con tenecplasa.

Se definió como criterio primario de valoración la mortalidad o descompensación hemodinámica en la primera semana posterior a la iniciación del protocolo. Como parámetro de seguridad se evaluaron el sangrado extracraneal y la isquemia o hemorragia cerebral, en el mismo periodo. Se seleccionaron 1005 individuos con embolia pulmonar de riesgo intermedio, normotensos, con disfunción ventricular derecha evidenciable en el ecocardiograma o la tomografía computada, y aumento de la troponina I cardiaca o troponina T indicadoras de isquemia miocárdica. Todos los pacientes recibieron esquemas convencionales de heparina de bajo peso molecular o fundaparinux o heparina no fraccionada según el criterio médico Aleatoriamente, se les administró, además, una única dosis de 30 a 50 mg (según el peso) de tenecplasa en bolo endovenoso (5-10 segundos) (n= 506) o placebo (n= 499)

Durante los siete días de seguimiento se produjeron significativamente menos eventos en el grupo tenecplasa (n= 13, 2.6% versus n= 28, 5.6%; p= 0.02) (Tabla 1). Respecto de la seguridad los autores señalan la mayor incidencia de eventos de sangrado mayor en los pacientes del grupo tenecplasa que afectó preferentemente a los mayores de 75 años de edad y; de accidentes cerebrovasculares, en particular sangrados cerebrales, en comparación con el placebo (10 vs. 1, respectivamente) (Tabla 2)

Tabla 1: Superioridad de tenecplasa versus placebo en embolia pulmonar de bajo riesgo

 

Tenecplasa

Placebo

p

Mortalidad o descompensación hemodinámica 7 días

n= 13, 2.6%

n= 28, 5.6%

= 0.02

Mortalidad 7 días

n= 6 (1.2%)

n= 9 (1.8%)

 = 0.42

Descompensación hemodinámica 7 días

n= 8 (1.6%)

n= 25 (5.0%)

= 0.002

Mortalidad 30 días

n=12 (2.4%)

n= 16 (3.2%)

= 0.42

Tabla 2: Seguridad tenecplasa versus placebo

 

Tenecplasa

Placebo

p

Sangrado extracraneal mayor

n= 32 (6.3%)

n= 6 (1.2%)

< 0.001

Isquemia o sangrado cerebral

n= 12 (2.4%)

n= 1 (0.2%)

= 0.003

 

  Conclusión  

Los autores concluyen que en pacientes con embolia pulmonar de riesgo intermedio, normotensos  con disfunción ventricular derecha y signos de isquemia miocárdica, el tratamiento fibrinolítico con tenecplasa se asocia a una disminución significativa de la mortalidad y descompensación hemodinámica en la primera semana. No obstante, aclaran que este beneficio se acompañó de una incidencia significativamente superior de eventos de sangrado. En base a estos resultados recomiendan ser precavidos con la indicación de fibrinolíticos en pacientes con estas características.

 

Acceso libre al articulo original

Guy Meyer, M.D., Eric Vicaut, M.D., Thierry Danays, et al. Fibrinolysis for Patients with Intermediate-Risk Pulmonary Embolism. N Engl J Med 2014;370:1402-1411.