Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La continuidad del compromiso fisiológico durante la caminata en cinta en pacientes con EPOC leve a moderada. Fase de caracterización de pacientes de un ensayo clínico aleatorizado.

En este estudio prospectivo, se compararon, entre pacientes con EPOC e individuos sanos, parámetros de fisiología respiratoria. Participaron pacientes con EPOC estable, GOLD 1(n= 41) y 2 (n= 63), sintomáticos, con evidencia de atrapamiento aéreo durante el ejercicio (disminución capacidad inspiratoria ≥ 100 ml).

El grupo control se integró con 104 individuos de la misma edad y sexo. Todos completaron pruebas de función pulmonar y de ejercicio incremental en cinta continua limitado por síntomas. Las pruebas se realizaron durante la etapa de caracterización de pacientes de un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de diseño cruzado, para el estudio de tiotropio.

La disnea crónica relacionada con la actividad se midió con el Baseline Dyspnea Index observándose un aumento similar en los pacientes con EPOC 1 y 2 en comparación con los controles. En los pacientes con EPOC se observó aumento significativo de los volúmenes pulmonares de fin de inspiración y fin de espiración durante el reposo; también la capacidad residual funcional y el volumen residual resultaron significativamente superiores versus los controles.

La tasa pico de trabajo disminuyó significativamente en ambos grupos GOLD I y II versus los controles. Y, a una misma tasa de trabajo la ventilación submáxima, disnea y molestias en los miembros inferiores resultaron superiores en los pacientes con EPOC en comparación con los individuos sanos, aunque la diferencia no fue significativa. También, se observó una disminución significativa del pico de captación de oxigeno y CO2 en comparación con los sanos, con una diferencia significativa entre el grupo GOLD2 versus el GOLD1. En los grupos con EPOC había una disminución significativa de la capacidad inspiratoria (CI) entre el reposo y el pico de ejercicio, en tanto los cambios no fueron tan importantes en los controles. En los pacientes GOLD2 se notaron, también, disminuciones significativas de la ventilación pico y volumen tidal, y el volumen de reserva inspiratoria.

 

Conclusión

Los autores concluyen que, en comparación con individuos sanos, en pacientes con EPOC GOLD 1 y 2, sintomáticos, con hiperinflación pulmonar existe un deterioro de los parámetros fisiológicos en reposo y durante el ejercicio.  Atribuyen esta condición a alteraciones mecánicas de la dinámica respiratoria, aumento de las necesidades ventilatorias y de las sensaciones subjetivas de malestar halladas en los pacientes con EPOC, no así en los controles. Finalmente, relacionaron, la menor capacidad inspiratoria en reposo en pacientes con EPOC GOLD 2, con alteraciones mecánicas y una ventilación máxima más baja.

 

Acceso libre al artículo original

Denis E. O’Donnell, Francois Maltais, Janos Porszasz, et al. on behalf of the 205.440 investigators. The Continuum of Physiological Impairment during

Treadmill Walking in Patients with Mild-to-Moderate COPD: Patient Characterization Phase of a Randomized Clinical Trial. PLoS ONE 9(5): e96574. doi:10.1371/journal.pone.0096574