Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tezepelumab en adultos con asma no controlada.

En algunos pacientes con asma moderada a severa, particularmente aquellos con inflamación  no eosinofílica,  la enfermedad sigue siendo mal controlada. El siguiente estudio clinico evalúa la eficacia y seguridad de tezepelumab,- Tezepelumab es un anticuerpo humano monoclonal  específico para la célula epitelial, derivado de la  linfopoyetina estromal tímica, también conocida como TSLP (por sus iniciales en inglés -Thymic Stromal Lymphopoietin-).

Se trata de un ensayo clinico fase 2, aleatorizado, doble ciego, placebo-controlado. Participaron pacientes con asma mal controlada a pesar del tratamiento con beta-agonistas de acción prolongada y de altas dosis de corticoides inhalados. Se administró a los pacientes tezepelumab por vía  subcutánea en tres dosis diferentes con: 70 mg cada 4 semanas (dosis baja, n= 145 pacientes), 210 mg cada 4 semanas (dosis media; n=145 pacientes) o 280 mg cada 2 semanas (dosis alta; n= 146 pacientes) o placebo (n= 148 pacientes),  durante 52 semanas. El criterio primario de valoración fue la tasa anual de exacerbaciones de asma (eventos por paciente y año) en la semana 52.

Concluido el seguimiento, las  tasas anuales de exacerbación de asma fueron de 0.26 0.19 y 0.22, para cada grupo respectivamente, en comparación con 0.67 en el grupo placebo. Es decir que las tasas de exacerbación en los grupos respectivos de tezepelumab fueron inferiores en un 61%, 71% y 66% a la observada en el grupo placebo (p < 0.001 para todos comparaciones). Los resultados fueron similares en todos los grupos independientemente del recuento de eosinófilos en sangre al ingresar al protocolo. Concluido el tratamiento, el VEF1 prebroncodilatador fue mayor en todos los grupos de tezepelumab en comparación con el placebo (diferencia 0,12 litros con la dosis baja [p= 0,01], 0,11 litros con la media [p= 0.02] y 0,15 litros con la dosis alta [p= 0,002]). Suspendieron el tratamiento con el fármaco activo 2 pacientes en el grupo de dosis media, 3 en el grupo de dosis alta, y 1 en el grupo de placebo 

 

Conclusión

los autores concluyen que en pacientes con asma mal controlada a pesar de su tratamiento con agonistas beta de acción prolongada y dosis alta de corticoides inhalados, tezepelumab se asocio a una disminución de la frecuencia de exacerbaciones de asma clínicamente significativa, en comparación con los que recibieron placebo; asi como una mejoría significativa del VEF1 pos broncodilatador. El beneficio fue independiente del recuento de eosinófilos en sangre.

 

Este ensayo clinico fue financiado por MedImmune [miembro del grupo AstraZeneca] y Amgen.

 

Bibliografía

Tezepelumab in Adults with Uncontrolled Asthma. Jonathan Corren, Jane R. Parnes, Liangwei Wang, et al. N Engl J Med 2017;377:936-46.