Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2024

International conference on lung health and tuberculosis

6 Febrero

Surabaya, Indonesia

 

Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma 

Immunology

23-26 Febrero

Washingtn, DC. Estados Unidos

 

17th Lung Science Conference -  European Respiratory Society

14 - 17 Marzo

Estoril, Portugal

 

50º Congreso de Neumosur (Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur)

14-16 Marzo

Jaen, España

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Antibióticos en infecciones respiratorias agudas y crónicas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La antibioticoterapia es el tratamiento  principal de los pacientes con un episodio agudo de exacerbación de su EPOC grave. En exacerbaciones de EPOC que no requieren internación, hasta el momento, las únicas características clínicas que contribuyen a la decisión clínica de prescribir antibióticos son el cambio de color del esputo y su aspecto purulento.

Si bien la antibioticoterapia conlleva un beneficio clínico importante, las fallas terapéuticas y recaídas no son infrecuentes y se relacionan, fundamentalmente, con la aplicación errónea de criterios de prescripción, esquemas terapéuticos incompletos o inadecuados y persistencia de la infección bacteriana.

Respecto de la decisión de indicar tratamiento en los pacientes con exacerbaciones se aceptan los criterios de Anthonisen y colaboradores (Ann Int Med., 1987) (Tabla 1); por su parte la Canadian Thoracic Society diseñó esquemas de sospecha de microorganismo responsable con el objetivo de contribuir a la selección del antibiótico basados en la presencia de factores de riesgo (Tabla 2).

Tabla 1: Indicación de antibioticoterapia en exacerbación aguda de EPOC- Criterios de Anthonisen

Aumento de la disnea + Incremento del volumen de esputo + Incremento de la purulencia de esputo

EPOC grave o internación + Incremento de la purulencia de esputo + Otro criterio

Ventilación mecánica

Tabla 2: Agente causal- asociación con factores de riesgo- Canadian Thoracic Society

EPOC

FEV1 %

estimado

Microorganismo más frecuente

Leve a moderada

Sin factores de riesgo

> 50%

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

Streptococcus pneumoniae

Chlamydia pneumoniae

Mycoplasma pneumoniae

Leve a moderada

Con factores de riesgo (> 65 años, comorbilidad cardiaca, frecuentes exacerbaciones el año anterior)

> 50%

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

PRSP

Grave

30- 50%

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

PRSP

Entéricas gram negativas

Muy grave

< 30%

Haemophilus influenzae

PRSP

Entericas gram negativas

P. aeruginosa

PRSP=  S. pneumoniae penicilino resistente
 

  Infección  bronquial crónica  

En lo que respecta a la presencia de gérmenes se reconoce que en el 20% a 60% de los pacientes con EPOC estable se aíslan gérmenes patógenos de la vía aérea; un fenotipo de infección caracterizado por  bronquial crónica. Se sugiere que un tratamiento prolongado con antibióticos podría reducir esta carga bacteriana y evitar la adquisición de nuevos tipos de bacterias y disminuir la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones. Prevenir las exacerbaciones es uno de los objetivos de los lineamientos GOLD de manejo de la EPOC (JARCCM; 2013) y se ha demostrado que es posible alcanzarlo mediante el uso a largo plazo de antibióticos, continuo o intermitente.  Diversos ensayos clínicos han comunicado buenos resultados con macrólidos (azitromicina y eritromicina) y fluoroquinolonas (moxifloxacina). No obstante, el riesgo de resistencia bacteriana está siempre presente, por ende su uso está supeditado a una cuidadosa evaluación riesgo/beneficio.

 

  Exacerbación aguda 

La situación se agrava durante las exacerbaciones cuando el número de bacterias aumenta significativamente, durante estos episodios los antibióticos contribuyen a erradicar las bacterias sensibles y disminuyen el riesgo de falla terapéutica y complicaciones, internaciones y recaídas. Paralelamente a la erradicación bacteriana disminuye la inflamación. Tradicionalmente se proponen tratamientos de 10 días; sin embargo ensayos clínicos con fluoroquinolonas muestran que cursos más breves, de 5 días, resultan igualmente eficaces en lo que respecta evolución bacteriológica y alivian más rápidamente los síntomas, con una mejor adherencia y menor riesgo de resistencia, en comparación con otros antibióticos. La combinación de antibióticos más corticoides requiere tener en cuenta el fenotipo de la enfermedad. Quienes más se benefician de este tratamiento son aquellos con inflamación eosinofílica.

 

  Seguridad y tolerancia 

El perfil de efectos adversos es variable y depende del antibiótico seleccionado y las condiciones clínicas de los pacientes. El más relevante es la prolongación del QT asociada a macrólidos y quinolonas, que motivó la recomendación de no usarlos en pacientes tratados con antiarrítmicos clase IA o III.

 

  Antibióticos inhalados 

Se sugiere que esta vía de administración contribuirá a la indicación de antibioticoterapia a largo plazo ya que posibilita  una llegada directa al árbol bronquial, reduciendo la exposición sistémica. De hecho ya se están usando con éxito en fibrosis quística y bronquiectasias. A propósito citan a Dal Negro y colaboradores quienes en pacientes con EPOC colonizados por P. aeruginosa tratados con dos dosis diarias de tobramicina en nebulización durante 14 días, hallaron una marcada disminución de mediadores proinflamatorios y una disminución del 42%  de las exacerbaciones versus los 6 meses pretratamiento (Adv Ther 2008).

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que los antibióticos son el tratamiento principal de pacientes con EPOC moderada a grave, con exacerbación que incluya aumento de la purulencia del esputo.  Hacen hincapié en la importancia de identificar pacientes con riesgo de falla terapéutica y recaída, potenciales beneficiarios de un tratamiento precoz e intensivo.

 

Acceso al resumen

Marc Miravitlles and Antonio Anzueto. Antibiotics for Acute and Chronic Respiratory Infection in Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Am J Respir Crit Care Med., 2013;188(Iss. 9):1052–1057