Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Terapia triple combinada inicial en hipertensión arterial pulmonar: ensayo clínico piloto

El siguiente estudio, piloto, observacional, analizó la eficacia y seguridad de un esquema de terapia triple combinada en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Se examinaron, retrospectivamente, los registros de 19 pacientes adultos con diagnóstico reciente de HAP, idiopática, hereditaria o asociada a anorexígenos, NYHA III/IV con deterioro hemodinámico importante (índice cardiaco < 2.0 L.min-1.m-2 y/o presión media en la aurícula derecha >20 mmHg y/o RVP ≥1000 dyn.s.cm-5).

El tratamiento consistió en una combinación de epoprostenol (infusión intravenosa continua con bomba portátil (hasta 16 ng.kg-1.min-1),  bosentán (hasta 125 mg 2 x día) y sildenafil (20 mg 3 x día). Se evaluó la evolución de los participantes después de cuatro meses de tratamiento. Uno de ellos requirió trasplante de urgencia en el 3º mes.

Los autores destacan que en 18 individuos se constató una mejoría significativa clínica y hemodinámica (p< 0.01). En 17 pacientes también mejoró la clase funcional (NYHA I/II). Este beneficio se mantuvo constante hasta la última evaluación realizada un promedio de 32 meses después, observándose un aumento significativo de la distancia caminada en seis minutos entre ambos periodos.  La estimación de sobrevida, calculada a partir de la ecuación del Registro Francés, era de 75%, 60% y 49% al cabo del 1º, 2º y 3º año. Sin embargo, en este estudio el 100% de los pacientes permanecían vivos a los tres años. En lo que respecta a la seguridad, la mayoría de los efectos adversos se debieron al epoprostenol; se registraron dos casos de aumento asintomático de las enzimas hepáticas con la consecuente suspensión del bosentán.

 

  Conclusión 

Los autores concluyen que este estudio aporta evidencias de los beneficios clínicos y hemodinámicos a largo plazo de la indicación precoz de triple terapia combinada, en pacientes con HAP NYHA III/IV. Hacen hincapié, también, en la mayor sobrevida asociada a la combinación de epoprostenol, bosentán y sildenafil. Finalmente recomiendan realizar ensayos clínicos aleatorizados, controlados, con mayor tiempo de seguimiento.

 

Acceso al resumen

Olivier Sitbon, Xavier Jaıs, Laurent Savale, et al. Upfront triple combination therapy in pulmonary arterial hypertension: a pilot study. Eur Respir J., 2014;43: 1691–1697