Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Estudio Atorvastatina en hipertensión arterial pulmonar (APATH)

 Experiencias desarrolladas en modelos animales sustentan la eficacia de las estatinas para prevenir y disminuir la hipertensión pulmonar. Zeng y colaboradores diseñaron el estudio Atorvastatina en hipertensión pulmonar (Atorvastatin in Pulmonary Arterial Hypertension -APATH) en cual analizan la eficacia terapéutica de este inhibidor de la HMGCoA reductasa en humanos.

El APATH es un estudio doble ciego, aleatorizado, del cual participaron 220 pacientes con hipertensión arterial crónica o hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. La población se asignó, al azar, a atorvastatina 10 mg/día o placebo; todos continuaron recibiendo el tratamiento de sostén.

Después de seis meses de tratamiento se realizó la prueba de la distancia caminada en 6’ observándose que en los pacientes tratados con atorvastatina esta distancia se había acortado en 16,6 metros versus 14,1 en el grupo placebo. En todos los pacientes se verificaron un aumento leve, no significativo, de la resistencia vascular pulmonar y una caída del rendimiento cardiaco.

La clasificación de los pacientes según los criterios de clase funcional de la OMS no mostró diferencias entre ambos grupos en lo que se refiere a proporción de pacientes que mejoraron, permanecieron sin cambios o progresaron.

El índice de Borg de disnea no se modificó respecto del ingreso en ninguno de los grupos. En el grupo atorvastatina fallecieron 9 pacientes versus 11 en el placebo. Las tasas de suspensión del tratamiento fueron de 23.2% entre los pacientes tratados con la estatina y 26.9% en el placebo.

  Conclusión  

Los autores concluyen que una dosis diaria de 10 mg de  atorvastatina durante seis meses no tiene beneficios que repercutan en la evolución natural de la hipertensión arterial crónica ni la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.

Acceso al resumen
Zeng W., Xiong Ch., Zhao L., Shan G., Liu Z., Xue F., Gu F., Ni X.,  Zhao Z., Cheng X., Wilkins M., and He J., on behalf of the Atorvastatin in Pulmonary Arterial Hypertension (APATH) Study Group . Atorvastatin in Pulmonary Arterial Hypertension (APATH) study. Eur Respir J., 2012 40:67-74