Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

En hipertensión arterial pulmonar, la prueba de la caminata en seis minutos y el péptido natriurético atrial, basal y durante el seguimiento, predicen mortalidad a dos años.

Existen evidencia que en pacientes con hipertensión arterial pulmonar la evaluación de los cambios de la prueba de la caminata en seis minutos (6MWD por su sigla en inglés) y la concentración del péptido natriurético atrial (BNP por su sigla en inglés) -pre y postratamiento- es útil para predecir supervivencia.

Fritz y colaboradores analizaron el poder de predicción de estos parámetros en forma individual y combinada. Se analizaron datos de 333 pacientes, participantes de los ensayos clínicos ARIES (Ambrisentan in Pulmonary Arterial Hypertension, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Multicenter, Efficacy Study) aleatorizados, con ambrisentán, con dos años de seguimiento. La mayoría de los pacientes tenía hipertensión arterial pulmonar idiopática. Se evaluaron la 6MWD y el BNP al ingresar al estudio y 12 semanas después de iniciado el tratamiento, calculando los valores de corte asociados a alta tasa de mortalidad a los 24 meses y el valor pronóstico de la combinación de ambas pruebas.

La 6MWD basal fue de  348 ± 85 mts y aumentó a 388 ± 90 mts en la semana 12º. El poder para discriminar mortalidad los 2 años de la 6MWD fue similar para las mediciones pre y pos tratamiento. En tanto los cambios habidos en este intervalo no aportaron información adicional. El BNP inicial fue de 138 (47-350) pg/ml y disminuyó a 77 (28-188) pg/ml después del tratamiento con ambrisentán. Dos años después de iniciado el estudio el 58% de los pacientes continuaba en monoterapia con ambrisentán; siendo la incidencia acumulativa de mortalidad en este periodo del 15%, la mayoría de los casos por insuficiencia ventricular derecha e hipertensión pulmonar. Aclaran los autores que, si bien no lograron identificar con exactitud valores de corte que definieran subgrupos de alto riesgo, se observó un riesgo de mortalidad a los dos años del 50% de los pacientes con 6MWD < 250 mts basal y < 300 mts a las 12 semanas, versus 8% en aquellos con cifras inferiores. Para el BNP la mortalidad a los 2 años fue de un 25 a 40% en el grupo de pacientes con valores ≥ 350 pg/ml basales y ≥330 pg/ml a las 12 semanas, versus 10% en individuos con concentraciones más bajas. Los autores consignan que para estimar la mortalidad a los dos años es suficiente considerar la 6MWD inicial, ya que los cambios postratamiento y las mediciones de BNP no modificaron este resultado.

 

  Conclusión  

Los autores concluyen que la 6MWD y el BNP, evaluados al inicio o después de 12 semanas de tratamiento, identifican a un grupo de pacientes con HAP con alto riesgo de mortalidad a los 2 años. Agregan que repetir estas mediciones no incrementa el valor pronóstico de las anteriores. Destacan asimismo, la cualidad de no invasivos de ambos exámenes

Acceso al resumen

Jason S. Fritz; Christiana Blair; Ronald J. Oudiz, et al. Baseline and Follow-up 6-Min Walk Distance and Brain Natriuretic Peptide Predict 2-Year Mortality in Pulmonary Arterial Hypertension. CHEST 2013; 143(2):315–323