Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tomografía computada, tipos de …

Tomos: corte o sección, Grafía: representación gráfica.
Se usan indistintamente los siguientes términos: tomografía computada, tomografía computarizada

Este método de diagnóstico combina un equipo de rayos X con equipos de computación. Como resultado se obtienen múltiples imágenes, en distintos planos, de los órganos internos, el esqueleto óseo, tejidos blandos y vasos sanguíneos. Las imágenes se examinan en el monitor de la computadora, se pueden imprimir o grabar en un soporte magnético (CD, DVD, etc.).

Con esta técnica se visualiza el interior del cuerpo en “rodajas” y con una muy buena resolución lo que permite detectar lesiones muy pequeñas.

La TC es un examen no invasivo pero implica un cierto grado de irradiación que puede graduarse en relación con la talla y el peso del paciente. Si bien el riesgo de cáncer como consecuencia de la exposición a la radiación es real, el beneficio de un diagnóstico correcto supera ampliamente esta posibilidad.

TC helicoidal o espiral convencional para esta técnica se usa equipo especial que se desplaza con un recorrido en espiral alrededor del cuerpo y un software que procesa los datos creando imágenes transversales y bidimensionales del cuerpo.

TC multidetector, multicorte, multidetector o multislice (TCMS) con esta modalidad se disminuye el tiempo de examen y por lo tanto la dosis de radiación, se obtiene un mayor poder para detectar lesiones más pequeñas (metástasis, pequeños nódulos pulmonares), estudiar el intersticio (enfermedades del intersticio pulmonar) y  diagnosticar enfisema y tromboembolismo pulmonar.  

TC alta resolución se utiliza para estudiar procesos pulmonares inflamatorios, infecciosos, tumorales, intersticiales (fibrosis quística) que no se hayan podido identificar con otras técnicas.

TC de bajas dosis utiliza hasta un 65% menos de radiación que la TC estándar. Sus imágenes son de una buena calidad y se la suele usar para la detección temprana del cáncer de pulmón, en particular en personas fumadoras.

TC con contraste implica inyectar en la vena o administrar por vía oral un líquido iodado (material de contraste).