Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

TEV, trombofilia, terapia antitrombótica y embarazo: tratamiento antitrombótico y prevención de trombosis. Guía Clínica Práctica Basada en la Evidencia del Colegio Americano de Médicos del Tórax, 9º edición.

Este capítulo de los lineamientos de la 9º edición de la Guía clínica práctica, basada en la evidencia, del tratamiento antitrombótico y prevención de la trombosis desarrollada por el Colegio Americano de Médicos del Tórax (American College of Chest Physicians –ACCP) aborda el manejo de la mujer embarazada. Con mayor detalle se focaliza en el manejo de tromboembolia venoso (TEV), trombofilia y uso de anticoagulantes y el riesgo asociado de complicaciones materno fetales.

Los grados de recomendación fuerte (Grado 1) y débil (Grado 2) se definieron en base a la calidad de las evidencias disponibles (alta A; moderada B, baja C). Las recomendaciones fuertes se aplican a la mayoría de los pacientes, en tanto las débiles conciernen a aquellos con características particulares.

Para la prevención y tratamiento de TEV recomiendan heparina de bajo peso molecular; en cambio desaconsejan la heparina no fraccionada (1B). En caso de TEV agudo sugieren continuar el tratamiento por lo menos durante 6 semanas después del parto para alcanzar una duración minima de tratamiento de tres meses (2C).

En las mujeres con criterios bioquímicas y clínicos (tres o más abortos) de síndrome por anticuerpos fosfolipídico se recomienda administrar previamente al parto heparina no fraccionada en dosis profilácticas de intermedias o, heparina de bajo peso molecular en dosis profilácticas más 70 a 100 mg/día de aspirina (1B).

Sugieren los autores evitar la profilaxis antitrombótica en las embarazadas con trombofilia hereditaria y antecedentes de embarazos complicados (2C), y en las mujeres con 2 o más abortos sin evidencias de síndrome por anticuerpos fosfolipídico ni trombofilia (1B).

  Conclusión  

Los autores consideran importante aclarar que la mayoría de las evidencias empleadas para elaborar estas guías provienen de estadios observacionales y extrapolaciones de otras poblaciones y hacen hincapié en la necesidad de diseñar investigaciones específicas en mujeres embarazadas. Asimismo señalan que estos lineamientos tienen un propósito meramente informativo y que no reemplazan la opinión médica basada en la condición clínica del paciente.

Para la elaboración de la 9º edición de estas guías se han recibido auspicios del National Heart, Lung, and Blood Institute y de Bayer Schering Pharma AG; Bristol-Myers Squibb; Pfizer, Inc; Canyon Pharmaceuticals y Sanofi-Aventis US.

Acceso al resumen
Bates SM, Greer IA, Middeldorp S, Veenstra DL, Prabulos AM, Vandvik PO; American College of Chest Physicians. VTE, Thrombophilia, Antithrombotic Therapy, and Pregnancy: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest, 2012; 141: 2 suppl e691S-e736S.