La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) es causada por obstrucción tromboembólica, organizada y persistente de las arterias

pulmonares por embolia pulmonar no resuelta. El tratamiento de elección es la tromboendarterectomía pulmonar (PTE sigla en iglés) que, en pacientes

cuidadosamente seleccionados, puede resultar en resolución inmediata con excelente supervivencia a largo plazo. En consecuencia, la PTE sigue siendo el

tratamiento de elección para la HPTEC operable. Sin embargo, hasta un tercio de los pacientes se considera inoperable.

Son fármacos antiasmáticos modificadores de la enfermedad (DMAADs, sigla en inglés) los corticoides inhalados (CI), agonistas de los receptores β

adrenérgicos de acción prolongada (LABA), antagonista de los receptores muscarínicos de acción prolongada (LAMA), antagonistas de los receptores de

leucotrienos, productos biológicos e inmunoterapia con alergenos. Los pacientes con asma a menudo concurren al sistema de atención primaria, un

ámbito no especializado en el cual es difícil implementar las directrices de las Guías GINA. Con el objetivo de facilitar el manejo del asma en la práctica

clínica los autores proponen la Guía A²BCD, de cuatro componentes, de fácil comprensión, concisa ya que consta de sólo una página, y aplicable a todas las

edades y ambos sexos.

Signos y síntomas sospechosos de bronquiectasias

-Producción persistente de esputo mucopurulento o purulento, particularmente si coexisten factores de riesgo. 

-Tos productiva crónica o infecciones pulmonares recurrentes en pacientes con rinosinusitis crónica, artritis reumatoide, otras enfermedades del tejido conectivo o enfermedad inflamatoria intestinal.

Este estudio pretende determinar si las exacerbaciones agudas de la EPOC (EAEPOC) aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) subsiguiente. Se realizó un análisis de cohorte con participantes del ensayo clinico SUMMIT, una muestra de ex fumadores o actuales con EPOC moderada, provenientes de 1.368 centros en 43 países. Todos tenían ECV o riesgo aumentado de ECV.

Este estudio pretende determinar si las exacerbaciones agudas de la EPOC (EAEPOC) aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) subsiguiente. Se realizó un análisis de cohorte con participantes del ensayo clinico SUMMIT, una muestra de ex fumadores o actuales con EPOC moderada, provenientes de 1.368 centros en 43 países. Todos tenían ECV o riesgo aumentado de ECV.

La evolución de células normales a un estado neoplásico es un proceso de acumulación de múltiples alteraciones genéticas y epigenéticas que resultan colectivamente en las características distintivas del cáncer (Tabla 1). Estudios de asociación de genoma completo (GWAS por su sigla en inglés) identificaron regiones cromosómicas con genes asociados al riesgo de cáncer de pulmón (CaP). Los autores especulan que los genes que participan en el desarrollo y progresión del cáncer en general podrían contribuir a un estado de  susceptibilidad al CaP.