Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

EPOC, cáncer, asma y tuberculosis son sólo algunas de las enfermedades causadas o agravadas por el consumo de tabaco. Son numerosas las evidencias que sustentan el beneficio de dejar de fumar en pacientes que padecen enfermedades respiratorias. También,  ensayos clínicos controlados y aleatorizados reflejan la eficacia de los tratamientos intensivos para dejar de fumar en este tipo de pacientes. Sin embargo, esta información no está muy difundida y estos individuos continúan fumando.

El siguiente ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, ciego, controlado contra placebo, comparó la eficacia y seguridad de dos esquemas farmacológicos, vareniciclina + terapia de reemplazo de nicotina versus vareniciclina monoterapia, en un tratamiento de cesación del hábito tabáquico.

La polémica relacionada con la seguridad del cigarrillo electrónico (e-cigarrillo) parece ir in crescendo. En algunos sitios se está considerando incluirlos en la ley antitabaco prohibiendo su uso en lugares públicos, en tanto algunos medios de prensa  sugieren que ésta podría ser otra forma de fomentar la adicción a la nicotina. Por otra parte, la cantidad de artículos relacionados con este tema que se han indexado en PubMed aumentó de 10 a 133 en tan sólo tres años.

En el siguiente estudio se analizó la experiencia de fumadores de cigarrillos convencionales que probaron el cigarrillo electrónico (CE). Se abordaron 2012 personas, en circunstancias de haber sido halladas fumando en la vía pública o adquiriendo cigarrillos; obviándose la mención del CE al solicitárseles su participación para evitar prejuicios. Aceptaron responder 1738 fumadores.

Se ha elaborado la hipótesis de que la disminución del riesgo cardiovascular asociada a la cesación del hábito de fumar podría ser opacada por el aumento de peso. Con el objetivo de confirmarla o desecharla se han analizado, prospectivamente, datos del estudio de cohorte basado en la comunidad Framingham Offspring Study. La información se recolectó entre 1984 y 2011; en las visitas de seguimiento realizadas cada cuatro años se interrogó al paciente sobre su hábito respecto del consumo de cigarrillos categorizándolo en no fumador, fumador, cesación reciente (≤ 4 años) y cesación de larga data (> 4 años).

Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que liberan nicotina y son usados por quienes intentan abandonar el hábito tabáquico. En este estudio Australiano, aleatorizado, controlado, los autores comparan la eficacia de los cigarrillos electrónicos versus los parches de nicotina.

Participaron 657 adultos mayores de 18 años deseosos de cesar en su hábito de fumar. La población de estudio se clasificó según su etnia (Maorí o del Pacífico), sexo y nivel de dependencia de nicotina (> o < 5 puntos en la prueba de Fageström).  Los participantes se asignaron al azar a cigarrillos electrónicos con 16 mg nicotina a demanda (n= 289), parches de nicotina (21 mg/día; n= 295) o cigarrillos electrónicos sin nicotina (placebo; n= 73).