Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Existe consenso acerca de la conveniencia de que el radiólogo comunique rápidamente los hallazgos positivos de la angiografía pulmonar por tomografía computada pulmonar (APTC) al médico clínico. En el presente estudio se analizó la hipótesis de una correlación entre esta conducta, la rapidez de implementación del tratamiento y la evolución favorable de los pacientes con embolia pulmonar aguda (EPA).

En pacientes con embolia pulmonar aguda, hemodinámicamente estables, el manejo clínico se orienta en función del riesgo de eventos adversos intrahospitalarios usando marcadores de función y lesión del ventrículo derecho. Becattini y colaboradores validaron un modelo de estratificación del riesgo en una población de pacientes del Italian Pulmonary Embolism Registry basado en la mortalidad intrahospitalaria y un criterio compuesto de mortalidad intrahospitalaria o deterioro clínico.

En el siguiente estudio, pacientes con embolia de pulmón (EP) normotensiva se examinaron con ecocardiograma y biomarcadores (troponina I [cTnI] y péptido natriurético cerebral [BNP]) y se aplicó el índice de gravedad de la embolia pulmonar (PESI). La hipótesis del mismo era que la combinación de los tres métodos podría mejorar el riesgo de clasificación en comparación con el PESI aplicado en forma aislada.

La compresión neumática intermitente (CGI) y medias de compresión graduada (MCG) son métodos mecánicos de tromboprofilaxis. El efecto de la CGI se debe al aumento del flujo venoso en los miembros inferiores y de la fibrinolisis endógena, estimulación del endotelio vascular y disminución del calibre venoso.

La embolia pulmonar (EP) se caracteriza por la presencia de síntomas y signos inespecíficos que conforman cuadros clínicos variables; como consecuencia de ello el diagnóstico suele demorarse. El estudio diseñado por den Exter y colaboradores comparó pacientes con sospecha de EP y síntomas de mas de una semana de evolución contra aquellos que se presentaron en los primeros 7 días a partir del inicio del cuadro definiendo como criterio primario de valoración la seguridad de excluir un evento de EP tomando como parámetros la clínica y un valor normal de dímero-D.

Los lineamientos del American College of Chest Physicians (Chest 2012; 141: e419S–e494S) y la European Society of Cardiology (Eur Heart J 2008; 29: 2276–2315) otorgan un grado de recomendación 2B para el alta temprana de pacientes con embolia pulmonar (EP). La presente revisión y metanálisis examinó la seguridad del tratamiento ambulatorio y el manejo clínico estándar en internación en pacientes con EP aguda de bajo riesgo.