Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La atopia y la sensibilización son indicadores pronósticos de enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo asma y EPOC, en las que representan "rasgos tratables". Su papel en las bronquiectasias no relacionadas con fibrosis quística no está claro, y los estudios que evalúan frecuencia de atopia son escasos. En adultos con bronquiectasias sólo se han realizado estudios con pacientes provenientes de un solo centro, cohortes relativamente pequeñas, y los resultados son conflictivos. 

El surgimiento de la tuberculosis extremadamente fármaco-resistente (XDR-TB por su sigla en inglés) y tuberculosis totalmente resistente, ambas con limitada o ninguna opción de tratamiento, ha renovado el interés por la inmunoterapia dirigida, particularmente para los pacientes terapéuticamente desahuciados. Los autores observan que la selección y utilidad de estos enfoques requieren conocer la inmunorrespuesta del huésped, que hasta ahora no se ha explorado lo suficiente; en este contexto analizaron el perfil inmunológico de pacientes con XDR-TB comparándolo con el de pacientes con TB sensible a los medicamentos anti tuberculosis (DS-TB). 

En pacientes con tuberculosis (TB) las plaquetas pueden interactuar con el sistema inmune para regular la respuesta inflamatoria involucrada en la morbilidad y la propagación de la infección. El presente estudio pretende identificar el rol funcional de las plaquetas en la respuesta inflamatoria innata y la degradación de la matriz in vivo (humanos, modelos animales) e in vitro.

La importancia clínica de la neumonía visualizada en la tomografía computada (TC) en el contexto de una la radiografía (Rx) de tórax normal es incierta. En un estudio prospectivo, multicéntrico, se compararon características clínicas, patógenos aislados, y evolución de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) visualizada en la TC pero no en la Rx de tórax,  o visualizada en la  TC y la Rx tórax.

La importancia clínica de la neumonía visualizada en la tomografía computada (TC) en el contexto de una la radiografía (Rx) de tórax normal es incierta. En un estudio prospectivo, multicéntrico, se compararon características clínicas, patógenos aislados, y evolución de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) visualizada en la TC pero no en la Rx de tórax,  o visualizada en la  TC y la Rx tórax.

El estudio Steroids in Pneumonia (STEP) Trial,  en pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad (NAC),  mostró un acortamiento del tiempo transcurrido hasta alcanzar la estabilidad clínica  cuando se adjuntó prednisona a corto plazo (50 mg vía oral por 7 días) en comparación con placebo. Participaron 726 pacientes (edad promedio 69,6 años, 62% hombres) inscritos entre diciembre de 2009 y mayo de 2014, tratados según el protocolo (n= 362 placebo y n= 364 prednisona). Dados los riesgos que implica el uso de corticoides en infecciones virales, a partir de noviembre de 2011 se realizó sistemáticamente un análisis de PCR múltiple viral en tiempo real en hisopados nasofaríngeos (n= 489). Otras investigaciones y tratamientos quedaron a criterio del médico.