Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La comunidad espera los resultados de ensayos clínicos aleatorizados, controlados, relacionados con el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para el tratamiento del COVID-19, solos o en combinación con azitromicina, alentados por sus propiedades antivirales e inmunomoduladoras. Un aspecto muy importante de estos fármacos es la seguridad asociada con toxicidad cardíaca (prolongación del intervalo QTc; torsade de pointes, taquicardia o fibrilación ventricular)

Este documento proporciona una guía práctica, sustentada en la evidencia, para el manejo de  adultos con neumonía adquirida en la comunidad (NAC).  Un panel multidisciplinario realizó una revisión sistemática de la cual surgieron recomendaciones calificadas con el sistema GRADE. Se abordaron áreas específicas relacionadas con el diagnóstico, sitio de cuidado, selección de antibiótico empírico inicial y tratamiento posterior.

Las infecciones por hongos adquieren relevancia en pacientes inmunocomprometidos(*) y, también, en inmunocompetentes, su diagnóstico depende del uso apropiado del laboratorio. La Guía de Práctica Clínica de la American Thoracic Society elaboró recomendaciones para el diagnóstico de Aspergilosis pulmonar invasiva (API), Candidiasis invasiva (CI) y Micosis endémicas comunes (MEC). Aplicando el enfoque GRADE calificó el uso de las pruebas de galactomanano (GM) en suero, lavado broncoalveolar (BAL) y PCR para diagnosticar API; el rol del dosaje de b-D-glucano (BDG) en el diagnóstico de CI; y la serología y pruebas antigénicas en el diagnóstico de MEC.

La siguiente revisión abarca el abordaje diagnóstico y terapéutico de la enfermedad fúngica invasiva (EFI), una causa importante de morbimortalidad en pacientes inmunocomprometidos VIH negativos (trasplantados, tumores malignos, enfermedades inflamatorias crónicas) y críticamente enfermos. En especial se abordarán la Candidiasis invasiva (CI) y las Aspergilosis pulmonar invasiva (API) 

 

En el año 2017 sólo se curó el 55% de los pacientes tratados por tuberculosis multirresistente o resistente a múltiples drogas (en inglés MDR-TB).  Se realizó un metaanálisis de resultados del tratamiento de pacientes con MDR-TB y su asociación con medicamentos antituberculosis, cantidad de medicamentos y duración del tratamiento. Se seleccionaron estudios que informaran resultados finales del tratamiento en más de 24 adultos con MDR-TB. Se incluyeron en el metaanálisis cincuenta estudios que aportaron 12.030 participantes. 

Cuatro meses de rifampicina diaria (4R) ha sido una pauta de tratamiento recomendada para la tuberculosis latente (TBL); no obstante, este régimen no se ha estudiado en ensayos aleatorios. En este contexto, un ensayo clinico de fase III, aleatorizado, abierto, evaluó la eficacia y seguridad de 4 meses de rifampicina diaria para tratar TBL, en comparación con 9 meses de isoniazida diaria, para la prevención de la TB activa (TBA).