Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El síndrome del superposición Asma-EPOC (SSAE) ha sido reconocido en las directrices internacionales GINA y GOLD. Definen esta entidad como la presencia de limitación persistente del flujo aéreo con varias características generalmente asociadas con asma y otras generalmente asociadas con EPOC.

En un estudio previo, los autores mostraron cómo, en pacientes con asma, una dosis única de corticoides inhalados (CI) puede, en forma aguda, potenciar el efecto de relajación del músculo liso vascular de la vía aérea inducido por  albuterol mediante una acción no genómica. Durante esta experiencia no se logró evidenciar acción sobre el músculo liso de la vía aérea, hecho que se atribuyó a que los participantes eran individuos con función pulmonar indemne.

Se describe un tipo de asma inducida por aspirina (ácido acetil salicílico -AAS) Los autores se propusieron comparar la respuesta a la terapia oral de desensibilización a la aspirina (DA) en pacientes que padecen asma inducida por aspirina (AIA)  contra la de aquellos con asma tolerante a la aspirina (ATA). Para ello diseñaron un ensayo clínico piloto, doble ciego, aleatorizado, controlado contra placebo. Incluyeron 20 pacientes con AIA y 14 con ATA; todos presentaban rinosinusitis y poliposis nasal.

Omalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante anti-IgE. En Estados Unidos está indicado como tratamiento adyuvante para pacientes > 12 años de edad con asma  alérgica persistente moderada a grave mal controlada con corticoides inhalados. En Europa su uso está aprobado a partir de los 6 años de edad, en pacientes con asma alérgica persistente grave mal controlada con corticoides inhalados y beta-2 agonistas de acción prolongada.

La termoplastia bronquial (TB) es una intervención aprobada por la FDA para tratar el asma grave, persistente, mal controlada con corticoides inhalados y agonistas beta de acción prolongada, en pacientes de 18 años o más. Su aprobación se baso en los resultados del ensayo clínico Asthma Intervention Research (AIR)-2, el único estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en el cual se examinó este tratamiento.

La prueba de provocación específica por inhalación (PEI) es un método empírico para investigar la reactividad de la vía aérea a agentes específicos en individuos con síntomas sugestivos de asma ocupacional. La Task Force de Asma Ocupacional de la European Respiratory Society elaboró una Declaración de Consenso con recomendaciones prácticas sobre aspectos de seguridad, técnicos y metodología de evaluación y evaluación de resultados de la PEI, para el diagnóstico de asma ocupacional, así como sus limitaciones.

Más allá del uso de corticoides inhalados, el mantenimiento con corticoides orales es una de las estrategias terapéuticas del asma grave. Varios ensayos clínicos mostraron que mepolizumab disminuye la incidencia de exacerbaciones pacientes con asma grave de tipo eosinofílica. Mepolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a la IL-5 inactivándola. La IL-5 es la citosina encargada del reclutamiento de eosinófilos, promotora de la persistencia y activación de estas células.

En pacientes con asma grave, las exacerbaciones frecuentes suelen asociarse con la persistencia de una reacción inflamatoria de tipo eosinofílica. Mepolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti IL-5, con acción selectiva sobre la inflamación eosinofílica. El ensayo clínico Mepolizumab as Adjunctive Therapy in Patients with Severe Asthma (MENSA), pretende determinar si, en pacientes con asma grave, la inhibición de la IL-5 puede disminuir el uso frecuente de corticoides.

En ensayo clínico Wheeze And Intermittent Treatment (WAIT) evaluó la eficacia del uso intermitente de montelukast en niños con sibilancias, comparativamente contra placebo. El estudio, multicéntrico (Escocia, Inglaterra), aleatorizado, controlado contra placebo, incluyo 1358 niños entre 10 meses y 5 años de edad con dos o más episodios de sibilancias, al menos uno confirmado por el médico y uno en los tres meses previos.

El tratamiento del asma se basa, fundamentalmente, en el control de la inflamación, aunque con la precaución de  evitar los efectos sistémicos de los corticoides. Recientemente se ha desarrollado el compuesto AZD5423, un agonista no esteroide, selectivo del receptor nuclear de glucocorticoides. AZD5423 está diseñado para proporcionar la supresión de las proteínas proinflamatorias sin los efectos adversos asociados a los corticoides sistémicos.

Peng y colaboradores diseñaron un estudio de cohorte con el objetivo de establecer el riesgo de desarrollar demencia en individuos adultos con asma. Se analizaron datos de 12771 pacientes con asma diagnosticada en el periodo 2001-2003, comparándolos contra los de 51084 controles sin asma, de la misma edad y sexo.