Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El siguiente estudio observacional, cruzado, de seguimiento longitudinal analizó la asociación entre asma prevalente y síntomas de depresión y, viceversa en adultos jóvenes participantes del estudio CARDIA Coronary Artery Risk Development in Young Adults. El objetivo fue establecer la asociación temporal entre el asma y los síntomas de depresión.

El objetivo de Vías de cuidado integral de las enfermedades de la vía aérea (AIRWAYS-ICPs por su sigla en inglés) es disponer la coparticipación entre países que integran la Unión Europea y otros de la región para el desarrollo de las vías de atención de las enfermedades respiratorias crónicas. El AIRWAYS-ICPs es un proyecto iniciado por el Área 5 del Plan de acción B3 de la Asociación Europea para la innovación sobre el envejecimiento activo y saludable.

El daño a las vías respiratorias inducido por microbios y contaminantes aéreos desencadena una respuesta inmunológica de protección. No obstante, una reacción inflamatoria desmedida puede tener un efecto deletéreo por sí misma propiciando el desarrollo de enfermedad respiratoria aguda o crónica.

Se define la prueba especifica de provocación por inhalación para el diagnóstico del asma ocupacional (specific inhalation challenge -SIC) como la exposición de un paciente a un agente presente en su ambiente laboral, en condiciones de laboratorio. También se la conoce como prueba de provocación bronquial específica o prueba de provocación de tipo ocupacional; su propósito es investigar de forma empírica la reactividad específica de la vía aérea a un agente ocupacional.

Existe una relación entre la obesidad y la gravedad del asma, entres cuyos  mecanismos se destacan los efectos mecánicos del sobrepeso sobre la función pulmonar, y la presencia de factores agravantes como el reflujo gastroesofágico y la apnea del sueño. Más recientemente, se ha sugerido que la inflamación sistémica característica de la obesidad podría favorecer la inflamación de las vías aéreas. En el siguiente estudio, abierto y prospectivo, se evaluó, por primera vez, el impacto de la disminución del peso en pacientes con asma grave asociada a obesidad.

Dos pequeños estudios, sin grupo placebo, señalan que el uso de medias de compresión elástica reduce el síndrome postrombótico (SPT), una complicación que se desarrolla en el 25 a 50% de los pacientes con tromboembolismo venoso profundo (Brandjes et al, Lancet 1997; Prandoni et al, Ann Intern Med., 2004). Kahn y colaboradores diseñaron el ensayo clínico SOX, aleatorizado, para comparar el impacto, en la prevención del SPT, del uso de medias de compresión elástica graduadas en 30 a 40 mmHg versus  otras de aspecto idéntico pero inactivas (placebo).

El broncoespasmo desencadenado por aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs) en pacientes con asma susceptibles se conoce con el nombre de Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (AERD por su sigla en inglés). El riesgo de desarrollar un evento de este tipo aumenta luego de una exposición aguda y se relaciona con la inhibición de la COX-1  

Siendo el asma una enfermedad inflamatoria crónica, se especula que los inhibidores de la HMG CoA reductasa (estatinas) podrían tener un papel en su tratamiento relacionado con sus efectos antiinflamatorios. Se ha examinado la relación entre el uso de estatinas y las exacerbaciones de asma en participantes del Population-Based Effectiveness in Asthma and Lung (PEAL), un estudio a gran escala que incluye datos de cinco planes de salud.

Evidencias provenientes de estudios en animales y humanos sustentan la hipótesis de una asociación entre la administración de suplementos de folato durante la gestación y un mayor riesgo de asma. A propósito de ello, Blatter y colaboradores revisaron datos de estudios experimentales y relevamientos epidemiológicos llegando a la conclusión que no hay, hasta el momento, información suficiente para justificar una relación entre la suplementación con folato durante el embarazo y el riesgo de asma.

La teofilina (dimetilxantina) se usa desde hace más de ocho décadas para tratar enfermedades de la vía aérea. Inicialmente su indicación se basó en su acción broncodilatadora mediada por la inhibición de la fosfodiesterasa-3 (PDE3), aunque este efecto requiere concentraciones relativamente altas (> 10 mg/l) para lograr el máximo.

Se ha descripto, en el asma obstructiva crónica, una población de fibrocitos (CD451/CD341/colágeno-1) con una amplia capacidad de diferenciación a miofibroblastos que expresan α-actina de músculo liso (α-SMA). Células con esta característica contribuyen al remodelamiento de la vía aérea y desarrollo de fibrosis pulmonar. Por otra parte, se ha hallado un aumento de los niveles circulantes de endotelina 1 (ET-1) en pacientes con fibrosis pulmonar.