Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La acción del tiotropio en pacientes con asma mal controlada con corticoides intranasales y beta bloqueantes de acción prolongada se examinó en dos ensayos clínicos aleatorizados. Participaron aproximadamente 900 pacientes, edad promedio 53 años, con asma sintomática (> 1,5 puntos en el Asthma Control Test) y limitación persistente del flujo aéreo (FEV1 < 80%; promedio 62%) después de la administración de albuterol; todos habían presentado al menos una exacerbación con respuesta a los corticoides en el año anterior.

Una de las complicaciones del tratamiento con corticoides por vía inhalatoria es la insuficiencia suprarrenal aguda (ISA), en particular se ha señalado la asociación de esta asociación con la fluticasona y los corticoides por vía oral, aunque se ha criticado la metodologia de análisis de algunos estudios.

La concentración de oxido nítrico en el aire exhalado (FENO por sus siglas en inglés) en un parámetro indicador de inflamación de la vía aérea. La implementación de este método cuantitativo, estandarizado, es sencilla, no invasiva y segura, y complementa la información aportada por otros métodos de estudio de enfermedades con inflamación crónicas de la vía aérea.

En el Estudio del reflujo ácido en niños con asma (Study of Acid Reflux in Children With Asthma) se analizó la eficacia de un tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones –lansoprazol- en niños con asma mal controlada a pesar del tratamiento con corticoides por vía inhalatoria,  y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Los autores analizaron los resultados de los estudios Serevent Nationwide Surveillance Study (SNS); Salmeterol Multicenter Asthma Research Trial (SMART); estudios con formoterol, el metaanálisis de la FDA recomendado por el Paediatric Advisory Committee  y de 20 revisiones sistemáticas y bases de datos clínicas relacionadas con las evidencias clínicas y requerimientos de seguridad para el uso de agonistas-β de acción prolongada (LABA por sus siglas en inglés).

El Programa de investigación de asma grave (Severe Asthma Research Program- SARP), creado hace poco más de una década, ha examinado desde entonces a más de 1600 pacientes con asma, incluyendo 583 con asma grave.

El TALC incluyó 210 pacientes divididos en: Grupo I: beclometasona + tiotropio + placebo de salmeterol; Grupo II: el doble de dosis de beclometasona + placebo de tiotropio y salmeterol; Grupo III: el doble de dosis de beclometasona + salmeterol + placebo de tiotropio.

El diagnóstico es uno de los aspectos destacados de esta revisión de William Busse.

El diagnóstico es uno de los aspectos destacados de este trabajo. Al respecto se habla de la espirometría, más precisamente de la sensibilidad del 29% cuando se la realiza con prueba broncodilatadora para identificar limitación del flujo aéreo reversible en el asma y su especificidad del 90%.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición que con frecuencia se asocia al asma pero la función de los IBP en su tratamiento despierta controversias.

Se ha sugerido que el tiotropio, un anticolinérgico antimuscarínico, podría ser una alternativa terapéutica a los broncodilatadores Beta 2 de acción prolongada, en particular en pacientes con asma y genotipo B16-Arg/Arg del receptor beta adrenérgico, en quienes la seguridad y la eficacia de este grupo de fármacos es un tema controvertido.