Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El deterioro progresivo del gasto cardiaco (cardiac output- CO) por insuficiencia cardiaca derecha es una característica sobresaliente de la hipertensión arterial pulmonar (HAP). La medición del CO aporta información sobre la función del ventrículo derecho y es un parámetro con valor predictivo de evolución a la vez que orienta las decisiones clínicas. El monitoreo no invasivo del CO (NICOM) es un método basado en la tecnología de biorreactancia, cuya principal ventaja respecto de la bioimpedancia es el mejor cociente señal/ruido. Su confiabilidad y precisión se han validado contra métodos invasivos; no obstante, se desconoce cómo afectarían los cambios en la circulación pulmonar estas mediciones en pacientes con HAP e insuficiencia cardiaca derecha.

En este ensayo clínico, fase IIb, se examinó la repercusión del ejercicio aeróbico en la función y calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Participaron 23 mujeres con HAP pertenecientes al grupo I de la OMS, edad promedio 54 años, 74% asociada a enfermedad del tejido conectivo y 33% idiopática, tratadas con medicación específica.

Existen evidencia que en pacientes con hipertensión arterial pulmonar la evaluación de los cambios de la prueba de la caminata en seis minutos (6MWD por su sigla en inglés) y la concentración del péptido natriurético atrial (BNP por su sigla en inglés) -pre y postratamiento- es útil para predecir supervivencia.

En el estudio que se describe se analizaron la frecuencia de linfadenopatía mediastinal en las imágenes tomográficas y su correlación con características demográficas y parámetros clínicos. Moua y colaboradores revisaron, retrospectivamente, las historias clínicas de 85 pacientes de la Clínica Mayo, con hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI), edad promedio 48 años, 82% mujeres. A todos se les había realizado un cateterismo derecho y, tres meses más tarde, una tomografía computada de tórax.

La heterogeneidad de la población de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) dificulta la elección de las conductas diagnósticas y terapéuticas. Para facilitar el manejo a largo plazo de estos pacientes se ha creado un programa de seguimiento con cuyos resultados se diseñaron los lineamientos de la Pulmonary Arterial Hypertension-Quality Enhancement Research Initiative (PAHQuERI).

La enfermedad cardiaca izquierda, por disfunción ventricular diastólica o sistólica o valvulopatía, es la causa más frecuente de hipertensión arterial pulmonar (HAP). En estos pacientes, la HAP es consecuencia de la transmisión hidrostática pasiva del aumento de la presión en la aurícula izquierda a la vasculatura pulmonar, caracterizada por un gradiente transpulmonar < 12 mmHg.